Sociedad

“Illunbe se convertirá en el pabellón multiusos que prometimos y que se merece esta ciudad”: Eneko Goia, alcalde de San Sebastián

El Ayuntamiento presenta el anteproyecto que plantea un nuevo pabellón versátil con un entorno remodelado e integrado con la ciudad deportiva de Anoeta y el resto de la ciudad

El alcalde Eneko Goia y la concejala de Economía Ane Oyarbide han presentado el anteproyecto que ha diseñado el Ayuntamiento, y que supone la línea de salida del proceso que culminará con la remodelación de la antigua plaza de toros para convertirse en un pabellón dirigido a usos deportivos, culturales así como a eventos de carácter multidisciplinar. El anteproyecto, llevado a cabo por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, incluye la remodelación del entorno de Illumbe, es decir, una urbanización de esta zona mediante una pasarela flotante, un parking soterrado y una plaza pública.

Respetar lo existente

La nueva instalación tendrá como base la actual, dado que se conservará parcialmente, pero contará con dos ‘’arenas’’: la principal, con un aforo de 15.000 espectadores, y una arena secundaria de menor capacidad (entre 2.500 y 3.000 asientos), destinado a actividades deportivas, lo que dotará al conjunto de un mayor potencial e intensidad de uso. Así, Illunbe Berria dará respuesta a las necesidades de los clubes de élite de la ciudad, que contarán con una instalación moderna, renovada, y que se puede adaptar a las diferentes necesidades de aforo en función de la asistencia prevista.

Pero el deporte no es el único precursor del pabellón multiusos, será también importante el impacto cultural en forma de conciertos y eventos sociales. A grandes rasgos, y según las palabras del alcalde de San Sebastián: “Este es un proyecto ambicioso, que busca no sólo retocar una instalación que a todas luces se nos había quedado obsoleta. Busca ampliar el potencial de la ciudad y conseguir un equipamiento emblemático, que dé respuesta a las exigencias que tiene la ciudad. El nuevo Illunbe permitirá cubrir las necesidades mostradas por los clubes de la ciudad, así como otros eventos culturales y sociales, convirtiendo la instalación en el epicentro de la actividad polideportiva y cultural de la ciudad”.

El proyecto diseñado cambia el eje principal de la instalación: así, Illumbe pasará de ser una plaza de toros que puede ser utilizada de forma secundaria para otros fines, a ser un pabellón de multiusos versátil en la cual también se podrá desarrollar un evento taurino.

Una pasarela peatonal, una plaza pública y un parking para mil vehículos

Junto a ello, el anteproyecto contempla la remodelación del entorno, la creación de un nuevo acceso, la modificación de los viales existentes y su integración en la ciudad deportiva de Anoeta. El alcalde ha señalado que “el acceso a pie al pabellón multiusos de Illunbe se realizará desde la ciudad deportiva de Anoeta a través de la creación de un nuevo ‘’high line’’, un paseo-avenida que desde la ciudad deportiva cubriendo gran parte de la variante permite un acceso peatonal de gran calidad a la plataforma de Illunbe”.

Además, el vial existente se desplazará hacia el oeste, para poder realizar una urbanización acorde en forma de gran plaza-parque, revitalizando un espacio actualmente en desuso, que podrá ser utilizado como zona de esparcimiento por quienes acudan a los diferentes espectáculos que se programen.

La portavoz del PSE, Ane Oyarbide, ha destacado que “este anteproyecto refleja nuestro compromiso y determinación por transformar Illunbe, integrando este espacio de manera más cercana y armónica con la ciudad. Se trata de una iniciativa que refuerza nuestra apuesta, sostenida desde el inicio de este mandato, por mejorar las infraestructuras deportivas de Anoeta y dar respuesta a las necesidades de los clubes locales”.

En este sentido, Oyarbide ha asegurado que “el nuevo pabellón multiusos no sólo permitirá cubrir estas demandas, sino que también situará nuevamente a Donostia en un circuito de grandes conciertos y espectáculos ampliando la oferta cultural de la ciudad y generando un importante impulso económico”.

El desplazamiento del vial y la creación de la nueva zona de esparcimiento, provocará la desaparición del aparcamiento en superficie existente, que será sustituido por un aparcamiento subterráneo bajo la instalación con capacidad para 1.000 vehículos. “Será un aparcamiento que dará servicio tanto al pabellón cuando acoja eventos, como a Anoeta en los partidos de la Real o cuando el estadio tenga otros usos, y podrá servir como aparcamiento disuasorio en épocas de mayor afluencia a la ciudad”.



 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00