Sociedad

El paro sube en enero y la Seguridad Social pierde 10.000 afiliados

El paro registrado en Euskadi ha subido en enero, un mes en el que habitualmente se incrementa el número de desempleados, en 1.981 personas respecto a diciembre, aunque desciende en términos interanuales

Dos dependientes trabajan en un comercio este martes en San Sebastián. El paro registrado en Euskadi ha subido en enero, un mes en el que habitualmente se incrementa el número de desempleados, en 1.981 personas respecto a diciembre, lo que supone un ascenso del 1,84 % hasta situar el número total en 109.361. / Javier Etxezarreta (EFE)

Dos dependientes trabajan en un comercio este martes en San Sebastián. El paro registrado en Euskadi ha subido en enero, un mes en el que habitualmente se incrementa el número de desempleados, en 1.981 personas respecto a diciembre, lo que supone un ascenso del 1,84 % hasta situar el número total en 109.361.

Bilbao

El paro registrado en Euskadi ha subido en enero, un mes en el que habitualmente se incrementa el número de desempleados, en 1.981 personas respecto a diciembre, lo que supone un ascenso del 1,84 % hasta situar el número total en 109.361.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto al mismo mes de 2024 en el País Vasco están registrados 1.868 parados menos, lo que supone un descenso del 1,68 %.

Gipuzkoa lidera el incremento

Bizkaia el ascenso ha sido del 1,89 %, al contabilizar 1.148 desempleados más que en diciembre y alcanzar los 61.761 parados. Gipuzkoa ha contabilizado 543 personas más apuntadas a Lanbide, un 1,91 %, hasta un total de 28.961 mientras en Álava el ascenso ha sido de 290 personas (1,58 %), hasta las 18.639.

El paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres, con 63.018 desempleadas, 1.769 más que en diciembre, mientras entre los hombres se ha incrementado en 212 hasta un total de 46.343. Por edades, el paro entre los menores de 25 años ha subido en 1.065 personas hasta los 9.668.

Los servicios tiran del ascenso del paro

Por sectores, el sector Servicios es el que ha determinado la subida del paro con 2.189 desempleados más, ya que el resto de ámbitos ha descendido. Así en Construcción hay 90 desempleados menos, en Industria 82 menos, en el segmento Sin Empleo Anterior el desempleo se ha reducido en 23 y en Agricultura en 13.

En cuanto a los contratos, en enero se firmaron 60.356 contratos, 2.852 más que el mes anterior (4,96 %) y 605 más que en enero de 2024 (3,85 %). Del total de contratos, 14.369 fueron indefinidos, lo que supone el 23,8 %.

La Seguridad Social perdió en Euskadi 10.005 afiliados en enero

La Seguridad Social perdió en Euskadi 10.005 afiliados en enero respecto de diciembre del año pasado, aunque la comunidad autónoma se mantiene por encima del millón de cotizantes, 1.014.506 en concreto.

El descenso de la afiliación en el País Vasco del 0,98 % es algo menor que el registrado en el conjunto de España, del 1,13 %, ya que en enero se perdieron 242.148 inscritos, aunque el sistema conserva los 21 millones (21.095.814).

En términos interanuales, la afiliación subió en Euskadi un 1,13 %, 11.316 inscritos más, y de media en España 491.053 más, el 2,38 % de incremento.

Los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señalan que en Euskadi el descenso mensual del número de cotizantes fue porcentualmente mayor en Gipuzkoa (-1,05 %), que en Álava (-0,95 %) y Bizkaia (0,94 %).

Con esta evolución, en enero de este año había en Álava 167.402 afiliados (1.610 menos que en diciembre del año pasado), en Gipuzkoa 336.610 (-3.564) y en Bizkaia 510.494 (-4.831).

Con respecto al mismo mes de 2024 el aumento fue mayor en Bizkaia, del 1,31 % (+6.612), que en Álava 1,19 % (1.967) y Gipuzkoa 0,82 % (2.737).

Del total de afiliados a la Seguridad Social en Euskadi, 845.164 estaban inscritos en el régimen general, 166.031 eran autónomos, 26.840 en el de hogar, 3.311 eran trabajadores en el mar y 1.873 del régimen agrario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00