Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad

"Los jóvenes no se animan": el programa de cooperación vasco sufre una caída de inscripciones

La convocatoria para proyectos solidarios en el extranjero registra la mitad de solicitudes que el año pasado

"Los jóvenes no se animan": el programa de cooperación vasco sufre una caída de inscripciones

"Los jóvenes no se animan": el programa de cooperación vasco sufre una caída de inscripciones

11:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El interés de la juventud vasca por la cooperación internacional ha caído drásticamente este año. A falta de pocas semanas para el cierre del plazo, el programa Euskadiko Gazteak Lankidetzan, impulsado por el Gobierno Vasco, ha recibido menos de 100 solicitudes, frente a las más de 200 que se registraron en las mismas fechas en 2024. Organizaciones no gubernamentales y responsables del programa han mostrado su preocupación y buscan fórmulas para atraer a más jóvenes a esta iniciativa de voluntariado internacional.

Menos inscripciones y más incertidumbre

Desde hace casi 30 años, este programa ha permitido que jóvenes de entre 22 y 30 años viajen a distintos países para colaborar en proyectos de desarrollo. Sin embargo, este 2025 la respuesta ha sido notablemente inferior a la de ediciones anteriores. "Nos sorprende que la demanda vaya más lenta que otros años", señala Itziar Irazabal, coordinadora del programa y antigua cooperante en 1995. "A estas alturas, en 2024 ya teníamos más de 170 solicitudes y ahora no llegamos a 100".

El Gobierno Vasco financia el viaje y el seguro de los participantes, mientras que las ONG de destino cubren la manutención y los gastos relacionados con la labor de voluntariado. En Vizcaya, las organizaciones que ofrecen plazas son Médicos Mundi, Solidaridad Internacional, Fundación Ayuda en Acción y la Comunidad San Francisco Javier, entre otras.

¿Por qué los jóvenes participan menos?

Las razones detrás de esta caída en el interés son diversas. Por un lado, los responsables del programa apuntan a un cambio en los hábitos de comunicación de la juventud. "El boca a boca ha funcionado siempre, pero quizá necesitamos nuevos canales para llegar a ellos", reflexiona Irazabal.

Por otro lado, Jorge Pozuelo, de Médicos Mundi Bizkaia, señala que la situación del mercado laboral también influye. "Hace años, en plena crisis, recibíamos muchas solicitudes de jóvenes en paro. Ahora hay más empleo, aunque precario, y muchos no pueden permitirse estar tres meses fuera".

Anne Badiola, cooperante en la edición anterior, confirma esta percepción. "Creo que la gente mayor de 25 años participa más porque los más jóvenes están estudiando o tienen trabajos temporales en verano", explica.

Una experiencia transformadora

A pesar de la baja demanda actual, quienes han participado en ediciones anteriores destacan el impacto positivo de la experiencia. "Trabajé con mujeres víctimas de violencia y migrantes en Trujillo, Perú. Recoger alimentos, gestionar ayudas y dar talleres en la cárcel fue algo que me cambió la vida", cuenta Amaiur Palacios, otra de las cooperantes.

Para este 2025, uno de los destinos más destacados es Tegucigalpa, en Honduras, donde los voluntarios podrán trabajar en el Centro Ciudad Mujer, ayudando en programas de derechos sexuales y reproductivos.

Un último llamamiento antes del cierre de inscripciones

El plazo para inscribirse en Euskadiko Gazteak Lankidetzan finaliza el 20 de febrero, y desde el Gobierno Vasco animan a los jóvenes a informarse y sumarse a esta experiencia. "Toda la información está en la web de Gazteaukera, el portal de juventud del Gobierno Vasco. Es un proceso fácil y rápido", recuerda Irazabal.

Con menos de tres semanas para completar las plazas, la incertidumbre sobre el futuro del programa crece. ONG y coordinadores esperan que, en los últimos días, las inscripciones se aceleren para evitar que esta edición se quede sin participantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00