“El precio es el principal problema de la vivienda”: José Luis Polo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria
En ‘Hoy por Hoy San Sebastián’ hemos podido profundizar sobre un tema que azota a Gipuzkoa y a aquellas personas que buscan emanciparse o conseguir una vivienda

José Luis Polo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, en Radio San Sebastián
25:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
La Vivienda en Gipuzkoa sigue siendo un tema muy candente en la actualidad política. Las zonas tensionadas, el precio de la compra-venta y el alquiler son algunos de los puntos que se deberán tratar en la reforma fiscal que se sigue debatiendo en la Diputación Foral.
En 'Hoy por Hoy San Sebastián' hemos podido hablar con el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria sobre la actualidad de este problema, su futuro y su "solución".
Situación preocupante
José Luis Polo en Radio San Sebastián ha desvelado cuál es para él el principal problema de la vivienda: "El precio es el principal problema. Está por encima de lo que son los niveles de accesibilidad y eso está provocando serios problemas en todos los aspectos que rodean a la vivienda. Eso se ve en el nivel de ocupación de viviendas, o la gente que comparte habitaciones".
Un precio que no solo entra en la compra-venta de viviendas, si no también en su alquiler: "Tenía calculado que aproximadamente la media de permanencia de una persona en la vivienda rondaba los dos años y medio. En este momento, supera ampliamente los cinco años porque se puede mantener los precios de hace cinco años y en caso de que quieran buscar otra vivienda, se encontrarán con el incremento del IPC", ha indicado el presidente.
Incertidumbre sobre las zonas tensionadas
Con la entrada en vigor de la declaración de las zonas tensionadas se aplican medidas para "promover fórmulas de colaboración con las administraciones competentes y con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible en dicho ámbito y en su entorno", informa el gobierno español. A priori, una noticia buena y esperanzadora. Pero para el presidente, así como para el Ayuntamiento de Errentería, falta algo que es crucial para que las zonas tensionadas sean efectivas: el índice de precios. "He sido un defenso de la ley pero si no dicen cuál es el índice de precios con el que realmente vamos a trabajar, difícilmente puedo entender cuál va a ser el resultado. No sé que va a pasar", ha confesado Polo.
Algo que hay que tener en cuenta a la hora de declarar una zona tensionada son los "fondos de inversión", según Polo una localidad tiene que tener un volumen de fondos para invertir en el mercado inmobiliario y conseguir así precios más asequibles y una regulación de dicho mercado favorable.