Sociedad

Asociaciones vecinales critican el borrador de la nueva ordenanza de terrazas en Bilbao

Denuncian que no se tienen en cuenta las zonas saturadas y que sigue favoreciendo la privatización del espacio público

Terrazas de la Plaza Nueva, en Bilbao (archivo) / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Terrazas de la Plaza Nueva, en Bilbao (archivo)

Bilbao

La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao ha expresado su rechazo al borrador de la nueva ordenanza de terrazas, al considerar que "no tiene en cuenta las zonas ya saturadas" y que "aborda la normativa de manera uniforme para toda la ciudad".

Según las asociaciones vecinales, el nuevo texto es "continuista" respecto a la actual ordenanza en lo que respecta a la ocupación del espacio público, sin diferenciar entre zonas de alta y baja afluencia peatonal. Esto, afirman, provoca una "privatización abusiva del espacio público", con ejemplos como el distrito de Abando, donde hay una terraza por cada 108 habitantes, muchas de ellas en espacios que la normativa considera inapropiados.

Zonas más afectadas por la saturación

Los representantes vecinales han señalado que el borrador no soluciona el problema de la alta densidad de terrazas en áreas como:

  • Calle Ledesma
  • Plaza Nueva
  • Muelle Marzana

También critican que se sigan permitiendo terrazas en aceras de menos de 2,90 metros de anchura, lo que, según indican, "impide la libre circulación peatonal y genera un efecto tapón" que obliga a los viandantes a desplazarse a la calzada.

Rechazo a elementos en las fachadas

Otro de los puntos en los que la Federación muestra su desacuerdo es la instalación de baldas y mobiliario en las fachadas de los establecimientos, ya que consideran que estos elementos también afectan la libre circulación peatonal.

Aspectos positivos del borrador

A pesar de las críticas, la Federación ha reconocido algunos avances en la normativa, como:

  • Reducción del horario nocturno en media hora, aunque matizan que esta medida se compensa con la ampliación de media hora en la apertura.
  • Prohibición de estufas de gas en las terrazas, aunque solicitan que se extienda la restricción a cualquier tipo de estufa para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Modificación en la regulación de actuaciones musicales en espacios públicos, que elimina el uso de altavoces y amplificadores de sonido.

Falta de precisión en la normativa

Desde la Federación de Asociaciones Vecinales también critican que la nueva ordenanza presenta "aspectos vagos e imprecisos", como la falta de claridad sobre quiénes realizarán las inspecciones y con qué regularidad. En este sentido, denuncian que "no se fija un procedimiento obligatorio, sino que queda en un simple 'pueden'".

Diálogo con las asociaciones vecinales

Finalmente, las asociaciones vecinales han valorado positivamente el hecho de que el Ayuntamiento les esté permitiendo participar en el debate sobre la ordenanza. Destacan la importancia de reflexionar conjuntamente sobre "el modelo de ciudad que queremos compartir" y aseguran que seguirán defendiendo la protección del espacio público frente a la saturación de terrazas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00