Más deportes

Travesera Integral, una carrera de trail running a contracorriente: "Aquí el streaming es imposible, no hay cobertura de móvil en Picos de Europa"

La carrera, que se disputará en junio, ha recibido más de 3100 peticiones para sus 450 dorsales disponibles

Travesera Integral, una carrera de trail running a contracorriente: "Aquí el streaming es imposible, no hay cobertura de móvil en Picos de Europa"

Travesera Integral, una carrera de trail running a contracorriente: "Aquí el streaming es imposible, no hay cobertura de móvil en Picos de Europa"

32:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La Travesera Integral Picos de Europa ya conoce a sus 450 participantes de 2025. Tras recibir más de 3100 solicitudes, la organización de la carrera de trail running realizó hace unos días el correspondiente sorteo, al que se han visto obligados a recurrir en los últimos años debido al gran interés que despierta la prueba entre los corredores de montaña. Ocurre algo similar con su hermana pequeña, la Traveserina, cuyos inscritos han aumentado en el último año un 29%. Cada vez hay más interesados en correr y cada vez son más los que, entre ellos, proceden del extranjero.

Más información

Y eso que no se trata de una carrera sencilla. La Travesera Integral tiene un recorrido de 74 kilómetros y más de 13.000 metros de desnivel acumulado, un trazado que hay que completar en un máximo de 20 horas y, por tanto, en una única jornada. En 2025 será el próximo 14 de junio. La Traveserina, que se disputará una semana antes, el 7 de junio, es una maratón de montaña que supera los 7.000 metros de desnivel y que tiene un recorrido similar al de la prueba reina: se recorren los tres grandes macizos del Parque Nacional Picos de Europa.

Brutal relación distancia-desnivel

Entre los muchos rasgos diferenciales de esta carrera se encuentra precisamente el terreno por el que transcurre. Altitudes por encima de los 2.000 metros y desniveles brutales, además de larguísimas canales, que provocan que su porcentaje de abandonos esté por encima del 30%. Se trata de niveles similares a los de cualquier carrera de montaña que forme parte del calendario UTMB. "A la gente se le hace bola psicológicamente", confiesa su director, David Méndez.

No obstante, cada vez son más los que quieren afrontar el desafío. Y es que la Travesera es, explica David, una de esas carreras en extinción: "Hoy en día las ultras tienden a ser más correderas, a discurrir por pistas o senderos. La Travesera es lo contrario, es montaña pura, por caliza, y con unos desniveles brutales". Junto a Canfranc y Valle de Tena son "los últimos reductos de las carreras por montaña radicales".

Una carrera offline

La Travesera parte de Covadonga, un sitio con un especial significado para los asturianos, y tiene su línea de meta en Arenas de Cabrales. En medio, Vega de Enol, el Colláu la fragua, Caín, Vega de Urriellu o Sotres. Unos parajes que en los meses previos a la carrera permanecen casi siempre nevados, lo que hace aún más complicado entrenar sobre el terreno.

El ‘boom’ de los grandes maratones no tiene fin: “Hay gente buscando ya la mínima para correr en Boston en 2026″

El ‘boom’ de los grandes maratones no tiene fin: “Hay gente buscando ya la mínima para correr en Boston en 2026″

18:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bien lo saben quienes han participado en anteriores ediciones. Es el caso de Olga Crespo, que este año correrá su tercera Travesera y que también ha sido voluntaria varios años: "Sé lo que es, sé cómo llega la gente y por eso siempre me he preocupado mucho por los corredores que llegaban al punto en que yo estaba", confiesa. Este año, más de 200 voluntarios serán parte fundamental de una carrera en la que en muchos puntos no existe cobertura móvil ni hay accesos por carretera cercanos.

Todo empezó en 2004

Han pasado más de dos décadas desde que un grupo de amigos montañeros puso en marcha la prueba. Entonces eran apenas 50 participantes, "todos nos conocíamos", afirma uno de sus creadores, Rafa Belderrain. Este año volverá a disputarla, será para él la edición número 17 de la Travesera. Con todos ellos conocemos en este episodio de SER Runner los entresijos de una prueba mágica que volverá a celebrarse dentro de cuatro meses.

Verónica Gómez

Verónica Gómez

Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00