¡Adurtza cumple 1.000 años!
Repasamos la historia del barrio que conmemora la aparición de su primer documento en la Reja de San Millán, en el 1.025

1.000 años del barrio de Adurza
22:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
El barrio de Adurtza está de celebración y no una celebración cualquiera, porque cumple, nada más y nada menos que,1.000 años. Un milenio desde que apareció la primera referencia histórica conocida, en el 1.025 en la Reja de de San Millán, con el nombre de Adurzaha. Así se denominaba la aldea primigenia, que en el siglo XX pasaría a ser el Adurtza. 1.000 años en los que el barrio ha evolucionado, pero sin perder sus señas de identidad como barrio solidario, feminista y euskaldun.
En hoy por hoy Vitoria hemos conmemorado este aniversario junto a Arazeli González de Langarika, Juantxo Sánchez, Eneko Méndez y Garbiñe Fernández de Landa, parte de los 30 miembros que componen la asociación Adurzaha y que llevan trabajando en esta celebración desde el pasado septiembre. Todos ellos coincidían en que "este barrio tiene alma y desde sus orígenes se ha caracterizado por ser un barrio que acoge a todo el que llega y le hace partícipe de las actividades".
Hablando de los inicios del barrio, Fernández de Landa nos contaba sus recuerdos de txiki; "Recuerdo cómo era la calle de los Molinos, que no estaba ni asfaltada y una vez me caí y me hice una brecha importante, pero guardo un recuerdo muy bonito de toda mi infancia y cómo fue cambiando el barrio, con una identidad propia, ya que estaba al otro lado de las vías del tren".
A lo largo de los siglos, Adurtza ha sido un crisol de culturas, un punto de encuentro para gente de diversas partes del país. "Muchos venían a trabajar a las fábricas, como la de Fournier, BH o Esmaltaciones, y con el tiempo, se fueron integrando para crear red en la vida del barrio", ha indicado González de Langarika. En lo que es una de las principales señas de identidad de Adurtza, como recordaba Eneko Méndez; "Para mí, el barrio sigue teniendo esa esencia de pueblo, pero con los avances del paso del tiempo y la cercanía del centro de la ciudad, mis amigos son de aquí, mi escuela y toda mi vida".
Una celebración con historia
La celebración del milenio va a servir no sólo para recordar la historia, sino también para proyectar un futuro lleno de posibilidades. "Queremos que Adurtza sea un barrio feminista, inclusivo y con una fuerte identidad cultural", destacó Juantxo Sánchez, quien lleva dos décadas viviendo en el barrio. "Gracias a las fiestas, las actividades y la participación, hemos tejido una red social muy sólida. Ahora, más que nunca, necesitamos revitalizar el pequeño comercio, recuperar lo que se ha perdido y seguir trabajando por y para la comunidad", han explicado todos ante los retos que tienen por delante, para que Adurtza siga evolucionando, ya que recordemos es junto a Zaramaga, Abetxuko y Arana y Aranbizkarra, uno de los barrio de oro de la ciudad.
Actos festivos
El 18 de febrero, como parte de la celebración, se dará una charla con los historiadores José Ramón Díaz de Durana e Iñaki Jiménez, quienes profundizarán en los orígenes del barrio.
Antes, este fin de semana se dará el pistoletazo de salida a las celebraciones con una kalejira que saldrá a las 17:30 del centro social de Adurtza y llegará hasta el centro cívico de Hegoalde, donde habrá percusión, brindis y chocolatada popular. "Además vamos a tener una sorpresa en forma de bajada de un personaje muy importante para el barrio, así que animamos a todo el mundo que nos acompañe y poder celebrarlo", ha indicado González de Langarika. Los actos terminarán al ritmo de Dj Malandro y Rosa Mari en el bar Potxi desde las 19:30 horas.
"Esta celebración es solo el principio, para seguir trabajando de la mano", indicó González de Langarika, ya que "la clave es seguir siendo un barrio de todos y para todos, donde cada generación pueda aportar su granito de arena, sin perder de vista nuestra identidad". Con esta energía, Adurtza continúa marcando su camino, siempre con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar nunca su rica historia.