Sociedad

Dos centros de menores en Gipuzkoa son denunciados por comprar tabaco para los internos “Hemos normalizado que un chaval de 14 años se encienda un cigarro”

Se trata de los centros de menores de Irisasi y Azpilikueta que, según Nofumadores.org, han incumplido la ley estatal 28/2005

Chuck Savage

Gipuzkoa

Nofumadores.org, se ha reunido con la fiscalía de Guipúzcoa para denunciar que los responsables de los centros de menores de Irisasi y Azpilikueta compran tabaco a los menores residentes. Estas acciones suponen una infracción grave de la ley estatal 28/2005, que en su artículo 3.2 prohíbe "vender o entregar a personas menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier otro producto que le imite e induzca a fumar”.

Según la entidad, los responsables del centro de menores Irisasi compran tabaco a los menores residentes en el centro utilizando el dinero público, procedente de la paga asignada a cada menor. A continuación, según detallan desde la organización, se guarda el tabaco en una caja cuya guardia y custodia está en manos del centro, el cual suministra los cigarrillos a los menores, después del desayuno, la merienda y la cena.

En segundo lugar, en el centro de menores de Azpilikueta, gestionado por el Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE), ocurre algo similar. En este caso, y según explica Nofumadores.org, aunque el centro no compra el tabaco, sí lo guarda y administra, entregándolo a los menores, de la misma forma, como “herramienta educativa”. La Diputación Foral es también conocedora de los hechos, según la información que los responsables de ambos centros han hecho llegar a los empleados de estos.

"No es una herramienta educativa, es un chantaje"

En Radio San Sebastián pudimos hablar con la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández, quien afirmó: "Es totalmente inaceptable porque realmente no se está velando por el bien del menor, realmente, esto se hace para facilitar la labor de los educadores y lo usan como una herramienta educativa. Pero no es algo educativo, es un chantaje".

Además, no se descarta la posibilidad de que en otros centros de menores de Gipuzkoa estén ocurriendo este tipo de actuaciones: "No tenemos testimonios de trabajadores de otros centros pero si nos han dado a entender que esto está ocurriendo en más sitios", explicó la presidenta.

Una acciones que, de momento, no tienen sanciones más allá de una advertencia: "Lo suyo sería empezar por multar, pero sin embargo, la sanidad pública del Gobierno Vasco ha optado por advertir a los centros que tienen que cesar en esta actividad . Esto ocurrió el 17 de enero y dos semanas después, no ha habido ningún cambio", confesó Raquel.

Además, la presidenta de Nofumadores quiso mandar un mensaje: "Como sociedad tenemos demasiado normalizado el consumo de tabaco y vemos normal que un chaval de 14 años se encienda un cigarrillo. Se nos deberían poner los pelos de punta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00