Gastronomía y sentimientos confluyen en el Kiska de Ermua
La experiencia de este año lleva por nombre ‘El lenguaje de las flores’
![Gastronomía sensitiva en el bar kiska de Ermua](https://cadenaser.com/resizer/v2/644DEDLZTJGTHNLJ32JHF7VR6E.jpeg?auth=a2d4051e91120934f650c680a7b0ccc4a67cec6a148e5db6e7bc4c1ae625e26c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Gastronomía sensitiva en el bar kiska de Ermua
18:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ermua
El mundo de la gastronomía no trata sólo de comer. Con ingenio, con arte y con sentimiento se puede lograr que una comida sea una experiencia inolvidable. Es lo que logra el Kiska de Ermua.
En su sección semanal Mireia Alonso ha visitado este establecimiento ermuarra para charlar con Julen Pérez Cuadrado, quien en compañía de su hermano Xabier y la madre de ambos, Matilde es el creador de estas experiencias.
"Estudié audiovisuales, y en la cocina reconozco que soy un friki de las texturas y de la visualización", dice Julen. La idea es la de contar una historia a través de los diferentes platos que componen la experiencia.
Este año lleva por nombre ’El lenguaje de las flores’. En ella encontramos platos como la gilda molecular, Baile de las Mareas, Atardecer o Imperio Inca, entre otros.
Viaje gastronómico
Pérez asegura a Mireia que "se trata de un viaje por todo el mundo a través de los platos", que se combinan con audios e incluso vídeos que han logrado sacar más de una lágrima de emoción a muchos comensales durante estos años.
"Un cliente me dijo una vez que lo que hacíamos era vender el recuerdo que te vas a llevar para toda la vida", recuerda.
Y es que la gastronomía no deja de ser una forma de expresar arte, y si va acompañado de audiovisuales, la experiencia se convierte en un placer para el paladar y para el alma.