El PAC de San Martín reabre este sábado tras más de cinco años cerrado
Salud confía en que desaparezcan de la calle las colas del PAC de Olaguibel
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CRWAYFLVWJANTGAFSJHH76DFYU.jpeg?auth=3e565837bb7a01763ce93ad56f08a08b18b34871d8a2ff47ba91f3351dbea189&quality=70&width=650&height=487&focal=720,639)
Equipo médico del PAC de San Martín de Vitoria / CADENA SER
![Equipo médico del PAC de San Martín de Vitoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/CRWAYFLVWJANTGAFSJHH76DFYU.jpeg?auth=3e565837bb7a01763ce93ad56f08a08b18b34871d8a2ff47ba91f3351dbea189)
Osakidetza pondrá fin este sábado, 1 de febrero, al fiasco del cierre del Punto de Atención Continuada de San Martín de Vitoria que volverá a recibir pacientes después de más de cinco años sin actividad concentrada desde entonces en el PAC de Olaguibel.
De esta forma, la capital alavesa volverá a contar con dos punto de atención médica no urgente.
El PAC de San Martín abrirá con la misma plantilla que disponía cuando cerró en octubre de 2019, pero con mejoras en la gestión para mejorar la atención a las cerca de 370 personas que utilizan a diario estos servicios en la ciudad.
El nuevo equipo directivo de la OSI Araba, encabezado por su director gerente, Enrique Bárez, ha explicado que se trata de una “oportunidad” para satisfacer las expectativas de la población de Vitoria que acude al PAC y ha precisado que no se circunscribe solo al ámbito sanitario, sino que se acompaña de cambios en el circuito administrativo para que la actividad de los dos centros se coordine los fines de semana.
Esto implicaría que en momentos de picos de ocupación se deriven a los pacientes de un PAC a otro con la cita ya cerrada. Además, los usuarios podrán salir del PAC con una cita en su centro de salud si el facultativo lo ve necesario.
Habrá también novedades en la admisión de los pacientes y como objetivo ha apuntado que “desaparezcan las colas del PAC de Olaguibel en la calle”. Para ello, se reorganizará la gestión y se adecuarán espacios para que la espera se haga en el interior del recinto y no en la calle.
En cuanto a la plantilla, se va a producir “una vuelta al origen”, de manera que en cada uno de los PAC haya tres médicos cada día del fin de semana y tres enfermeras, a los que se suma un médico residente de último año y una enfermera también en fase de formación. En este sentido, ha dejado claro que siempre va a haber médicos en todos los turnos.
La demanda estimada para los dos PAC no se prevé que cambie con respecto a los diez años precedentes y la OSI la fija en 115.000 usuarios anuales, de los que 80.000 van a consulta médica y 35.000 a enfermería. El cómputo diario se espera que se mantenga en 250 pacientes médicos y en 120 de enfermería.