El Ayuntamiento no descarta la aplicación de un canon a las viviendas vacías en San Sebastián, aunque recuerda que ya aplica el recargo del IBI al 150%: "Azpeitia ya no lo está aplicando"
El Ayuntamiento no descarta la aplicación de un canon a las viviendas vacías en San Sebastián, aunque recuerda que ya aplica el recargo del IBI al 150%
02:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, no descarta la aplicación de un canon a las viviendas vacías como ha implementado la localidad guipuzcoana de Azpeitia, aunque ha recordado que la capital guipuzcoana aplica el recargo del 150% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los inmuebles desocupados.
Preguntado por esta cuestión tras la Junta de Gobierno Local, Goia ha señalado que "Azpeitia dice ser pionero en el establecimiento del canon de la vivienda vacía, pero lo que no dice es que desaparece del recargo del IBI" a inmuebles desocupados, que en San Sebastián "desde hace ya años está en vigor".
"Yo no descarto que pudiéramos aplicar el canon, pero estamos hablando prácticamente de cosas muy parecidas", ha apuntado. Ha señalado que la aplicación de ese canon supondría la desaparición del recargo del IBI por vivienda vacía que en San Sebastián es del 150% del gravamen para el propietario.
En el caso de Azpeitia, el Ayuntamiento ha anunciado que aplicará un canon de 10 euros por metro cuadrado al año a las viviendas que llevan dos años sin estar habitadas con el objetivo de favorecer el mercado del alquiler. Los dueños de los inmuebles tendrán un mes de plazo para acudir a la Oficina de Vivienda municipal y analizar la situación de sus casas y las posibilidades de comercialización.
2,37 millones a las asociaciones
Al margen de la vivienda, el Consejo de Gobierno Local ha aprobado esta mañana las bases generales que regirán la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro. El Ayuntamiento de San Sebastián destinará 2,37 millones de euros a subvenciones aumentando la cifra respecto a los 2,2 millones del ejercicio anterior para fomentar "valores democráticos, respeto al entorno y solidaridad".
El presupuesto distribuye 274.800 euros para bienestar social, 82.000 para igualdad, 68.000 para juventud y 1,17 millones para cooperación y educación para el desarrollo. Además, se contemplan partidas para euskara (60.260 euros), medio ambiente (19.060 euros) y diversidad cultural (8.000 euros), entre otras.
Reurbanización de Jesús María Alkain
Por otro lado, el Ayuntamiento destinará 294.275 euros a la reurbanización de la plaza Jesús María Alkain, en Riberas de Loiola. La actuación responde a la necesidad de equiparar las condiciones de conservación entre ambas mitades de la plaza, tras ser solicitado por los vecinos en los presupuestos participativos.
La plaza situada en Riberas de Loiola se encuentra actualmente urbanizada en dos mitades diferenciadas. "La primera mitad se ejecutó antes de la construcción de los edificios que la componen, pero la segunda quedó a la espera de la construcción definitiva con el objetivo de que la plaza tuviera una adecuada concordancia con ellos", ha explicado.