Fútbol

"El Athletic se ha reunido muchas veces con ellos y luego hacen lo que les da la gana": la difícil solución al conflicto en la grada de animación

El 'Sanedrín rojiblanco' de Radio Bilbao analiza la polémica generada en torno a la huelga de animación planteada por la Iñigo Cabacas Herri Harmaila

"El Athletic se ha reunido muchas veces con ellos y luego hacen lo que les da la gana": la difícil solución al conflicto en la grada de animación

"El Athletic se ha reunido muchas veces con ellos y luego hacen lo que les da la gana": la difícil solución al conflicto en la grada de animación

38:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La huelga de animación planteada hace algunas semanas por la Iñigo Cabacas Herri Harmaila provocó un ambiente extraño durante todo el partido que este domingo enfrentó a Athletic y Leganés en la grada norte de San Mamés. Incluso llegó a tapar por momentos lo que ocurría sobre el césped. No es el primer partido en el que este grupo de aficionados, que se sitúa en la Grada Popular del estadio, renuncia a llevar la iniciativa de la animación, pero sí fue el primero en el que impidió que otros seguidores rojiblancos expresara su apoyo al equipo. Se produjeron algunos momentos de cierta tensión, en la que desde la ICHH se lanzaron silbidos y protestas contra los cánticos de otros sectores de la grada.

Más información

Todo ello provocó que, tras el final del encuentro, el vestuario tomara partida en el conflicto que mantiene la Herri Harmaila con la directiva del club, a la que acusan de falta de voluntad por resolver la situación de "represión" que los primeros dicen sufrir desde hace tiempo en el campo y sus alrededores. Muy contundente fue, por ejemplo, Iñaki Williams: "Esto no beneficia a nadie. Todos nos sentimos perjudicados", dijo.

Unai Simón, portavoz del vestuario contra la Herri Harmaila: "El que no quiera animar, que se quede en casa"

Unai Simón, portavoz del vestuario contra la Herri Harmaila: "El que no quiera animar, que se quede en casa"

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los insultos a Unai Simón

Es más, el propio Iñaki reconoció que "se escucha un runrún" y "pitos" y que "a gente que quiere animar no se le deja". Para el nueve rojiblanco, es algo que "no define al Athletic" y que causa desencanto en la plantilla. "Ese Athletic gu gara que hemos crecido escuchando todos, por momentos se está evaporando", zanjó el delantero. A él se sumó Unai Simón, que apuntó que "necesitamos la ayuda de nuestra afición y no la tenemos. Me da un poco de pena. Invitar a esos que no quieren animar a que se queden en su casa, que nosotros queremos seguir haciendo nuestro camino, y que se respete a la gente que quiere animar al Athletic".

Para Inés Zubiaga, se trata de un problema complejo, aunque opina que "todo el que va a San Mamés tiene que remar a favor del equipo y animar", pues la situación actual "perjudica al equipo y al conjunto de lo que es el Athletic, y San Mamés siempre ha sido referente en la animación, es una de las cosas que hace especial al club". A futuro, Zubiaga cree que "la grada de animación y el club deberían sentarse a hablar para llegar a un acuerdo que beneficie el equipo" y que toda la afición debería reflexionar: "La grada de San Mamés ha delegado demasiado el trabajo de animar en la zona de animación y, si no están ellos, parece un funeral".

Jon Uriarte, firme ante la huelga de la Herri Harmaila: "Vamos a trabajar por erradicar cánticos ofensivos en San Mamés"

Jon Uriarte, firme ante la huelga de la Herri Harmaila: "Vamos a trabajar por erradicar cánticos ofensivos en San Mamés"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Libertad para no animar?

Para Jon Rivas, la solución es sencilla: "El que quiera animar, que se apunte a la grada; el que no, que no lo haga. Aquí hay muchos que van de defensores de la patria y de antifascistas y luego tienen la piel más fina que nadie. El Athletic se ha reunido muchas veces con ellos y luego hacen lo que les da la gana. Ha habido un montón de multas, tanto personales como al club. Las personales las están ganando en los juzgados, pero las comunitarias las está pagando el Athletic a razón de 6000 euros por partido".

Rivas también se ha mostrado sorprendido por las críticas al guardameta del Athletic tras sus declaraciones: "En redes sociales le está cayendo la del pulpo a Unai Simón, pero a Iñaki Williams no, cuando ha dicho lo mismo", dice. Otro de los debates que se han abierto ha sido el de la libertad para no animar en una zona del campo destinada a ello. "Aquí hay que partir siempre de la libertad de expresión. Si uno no quiere animar, que no lo haga", ha opinado Javier Alonso. No está de acuerdo Iñigo Markinez: "Pero que se cambie de ubicación. Y que pague como lo hace el resto", ha matizado.

Jon Uriarte, tras las amenazas recibidas de miembros de la Herri Harmaila: "Lo tomo como algo puntual, no contra mí sino contra el Athletic"

Jon Uriarte, tras las amenazas recibidas de miembros de la Herri Harmaila: "Lo tomo como algo puntual, no contra mí sino contra el Athletic"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El papel de los jugadores

Por último, para Iñaki Ugalde el conflicto "se veía venir". A su juicio, "es una zona donde se mezcla mucha gente", aunque tiene claro que "aquí hay unas normas y hay cosas que está prohibido cantar, te guste o no". A ello ha añadido Rivas que "tienen que adaptarse a la ley actual. Antes se cantaban cosas que no se toleran hoy".

No obstante, Ugalde ha añadido que "los jugadores han colaborado en lo que está ocurriendo. ¿Dónde van a celebrar las victorias al final de los partidos?". En su opinión, la decisión de instaurar la grada de animación en un único sector del campo es incorrecta: "Focalizar la animación en un sector del campo no me parece correcto", ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00