“Ojalá el año que viene todas las Tamborradas sean mixtas”: Jon Insausti, concejal de Cultura
Solo dos Tamborradas no son mixtas de las 167 que salieron por las calles donostiarras en un día de culto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2MRRXPEK37XJQ73WTWYW5DJCE.jpg?auth=77eb8268fbf2f4ef5288f497157f2a6199ee30c49e6800d6a905a91d455aa38c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
“Ojalá el año que viene todas las Tamborradas sean mixtas”: Jon Insausti, concejal de Cultura / Juan Herrero/POOL (EFE)
![“Ojalá el año que viene todas las Tamborradas sean mixtas”: Jon Insausti, concejal de Cultura](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2MRRXPEK37XJQ73WTWYW5DJCE.jpg?auth=77eb8268fbf2f4ef5288f497157f2a6199ee30c49e6800d6a905a91d455aa38c)
San Sebastián
La Tamborrada es una tradición donostiarra que viene de hace muchos años. En el siglo XIX se empiezan a divisar las tamborradas tal y como la conocemos hoy en día. Pero no fue hasta hace más o menos poco, en 1980, cuando las mujeres pudieron salir a tocar la herrada y disfrutar de la tradición. Unión Artesana, la sociedad más antigua de la ciudad, fue también una de las primeras en introducir la figura de la mujer.
En la Biblioteca Municipal de la Plaza de la Constitución, Jon Insausti hizo un llamamiento: "Lo más bonito de esta fiesta es que la adhesión sigue siendo increíble. De un año a otro por ejemplo, hemos pasado de 160 a 167 tamborradas. No tengo ninguna duda de que el año que viene estaremos presentando más nuevas y espero sean todas mixtas".
Cerca del 100%
El porcentaje de tamborradas mixtas es altísimo pero todavía hay algunas en las que las mujeres no participan: "Actualmente son dos las tamborradas que quedan en la ciudad que no son mixtas y a mí me gustaría, al menos, que los próximos años lleguemos a ese 100% porque creo que eso sí sería un éxito y del que esta ciudad pueda estar muy orgulloso", concluyó Insausti.
También, en el programa especial de Radio San Sebastián pudimos hablar con la primera gastadora de Unión Artesana llamada "Mariju": "Había participado alguna vez de aguadora y mi ilusión sigue siendo salir en la tamborrada. Me dijeron que había un hueco de gastadora y me apunté. Es muy divertido, pero hay que trabajarlo y pelear por tener nuestro lugar".
Poco a poco se va consiguiendo la igualdad y la inclusión. Cada vez más mujeres se apuntan a esta tradición y disfrutan como se merecen de un momento inolvidable para todos y todas las donostiarras. Aguadoras con sus herradas imitando a los militares mientras recogían agua, dos siglos más tarde, se vuelve a repetir la estampa.