Getxo y Barakaldo se preparan para implantar zonas de bajas emisiones en 2025
Ambos municipios, los más poblados de Bizkaia tras Bilbao, avanzan en la implementación de medidas para reducir la contaminación y el tráfico en sus centros urbanos, siguiendo las exigencias legales
Getxo y Barakaldo se preparan para implantar zonas de bajas emisiones en 2025
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Tras la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones (ZBE) en Bilbao en septiembre de 2024, los municipios de Getxo y Barakaldo, los siguientes en población en Bizkaia, trabajan para cumplir con la normativa estatal que obliga a las ciudades con más de 50.000 habitantes a implantar estas áreas. Sin embargo, ambos presentan diferencias significativas en cuanto a los avances y plazos de ejecución.
Getxo: mediciones realizadas, pero sin conclusiones claras
En Getxo, las mediciones necesarias para delimitar la futura ZBE ya se han llevado a cabo, según fuentes municipales. Estas servirán para elaborar un informe que definirá las características y alcance de la zona, aunque por el momento no se han presentado conclusiones concretas.
La oposición política en el municipio ha mostrado posturas divergentes respecto a la iniciativa. Desde el Partido Popular, su portavoz, Eduardo Andrade, ha planteado que la medida debería extenderse a áreas como La Galea, donde el tráfico tiene mayor impacto ambiental. Por otro lado, Bildu ha criticado la falta de participación ciudadana en el proceso, calificándolo de "negligencia" y exigiendo mayor transparencia y planificación antes de la aplicación definitiva.
Barakaldo: un año de retraso y procesos iniciales
Barakaldo, por su parte, va más rezagado en la implementación de la ZBE. Hasta el momento, no se ha elaborado el informe previo necesario para definir el alcance de la medida. Sin embargo, el consistorio ha constituido una mesa de trabajo técnica y ha abierto una licitación que permitirá avanzar en la planificación.
La falta de avances significativos ha generado inquietud, especialmente considerando la necesidad de cumplir con los plazos establecidos por la normativa.
Las zonas de bajas emisiones
La implantación de estas áreas en Getxo y Barakaldo responde a la normativa estatal que busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en municipios de más de 50.000 habitantes. En el caso de Bilbao, la ZBE ya está operativa desde septiembre de 2024 y abarca el área de mayor densidad del municipio, incluyendo restricciones al tráfico de vehículos más contaminantes y la promoción de alternativas sostenibles de movilidad.
El objetivo principal es reducir las emisiones de gases contaminantes, incentivar el uso del transporte público y fomentar un entorno más saludable para los residentes. Sin embargo, la implementación en municipios como Getxo y Barakaldo se enfrenta a desafíos técnicos y sociales, incluyendo la delimitación de áreas, la instalación de sistemas de control y la sensibilización de la ciudadanía.
Futuro de las ZBE en Bizkaia
Además de Bilbao, Getxo y Barakaldo, otros municipios vizcaínos con más de 25.000 habitantes, como Portugalete, Basauri o Santurtzi, podrían verse obligados a adoptar medidas similares en los próximos años. La extensión de las ZBE en Bizkaia será clave para avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible en el territorio.
Mientras tanto, Getxo y Barakaldo tienen el reto de acelerar sus procesos para cumplir con las exigencias legales y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la provincia.

Gonzalo Loza
Periodista de Radio Bilbao. Informa sobre lo que ocurre en Bizkaia y Euskadi. Graduado en Periodismo...