“Dos años después, el Fondo de Compensación para las víctimas del amianto sigue sin activarse”, denuncia Jon García en Hora 14 Euskadi
El representante de ASVIAMIE critica la inacción del Gobierno y reclama justicia para los afectados: “El Estado es responsable del daño causado por el amianto”
![“Dos años después, el Fondo de Compensación para las víctimas del amianto sigue sin activarse”, denuncia Jon García en Hora 14 Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/V7BLPWZWKFE2LOYGT6TYQRRKOU.jpg?auth=fdbc65b1220d2a88e82168faeb8cdb567359f16db2f5691e6b9236343757d909&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
“Dos años después, el Fondo de Compensación para las víctimas del amianto sigue sin activarse”, denuncia Jon García en Hora 14 Euskadi
04:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
En una entrevista concedida a Hora 14 Euskadi, Jon García, representante de la Asociación Vasca de Víctimas del Amianto (ASVIAMIE), ha expresado su indignación por el retraso en la activación del Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto, aprobado hace dos años. García subrayó que la ley establecía un plazo de 90 días para que el Gobierno pusiera en marcha el reglamento necesario, pero "a día de hoy seguimos en la misma situación".
El fondo, concebido para indemnizar a las personas afectadas por enfermedades relacionadas con la exposición al amianto, permanece inactivo, dejando a cientos de damnificados y sus familias sin el reconocimiento y la ayuda económica prometida.
"El Estado es responsable de este problema"
Jon García no ocultó su malestar al señalar la responsabilidad del Estado en esta crisis sanitaria. "El problema del amianto es una responsabilidad del Estado, porque se sabía desde los años 80 las consecuencias de su uso y, aun así, se permitió su instalación masiva en el país", denunció.
Además, criticó las cuantías propuestas en el borrador del reglamento, calificándolas de "insuficientes y discriminatorias". Según García, la indemnización más alta sería de 68.000 euros brutos, lo que, tras descontar impuestos, se quedaría en la mitad. "Por vía judicial, las indemnizaciones alcanzan entre 200.000 y 400.000 euros. Lo que se plantea no es justicia", afirmó.
Falta de respuesta del Gobierno
El representante de ASVIAMIE también detalló las numerosas iniciativas llevadas a cabo para presionar al Gobierno, incluyendo mociones aprobadas por unanimidad en el Parlamento Vasco, el Congreso de los Diputados y el Senado. Sin embargo, todas estas acciones han sido ignoradas.
El pasado 24 de septiembre, los grupos parlamentarios que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez presentaron una proposición no de ley para exigir la aprobación inmediata del reglamento, pero el Ejecutivo sigue sin responder.
Situación de los afectados
Según García, en Euskadi se registran anualmente entre 70 y 80 casos de enfermedades relacionadas con el amianto, como el mesotelioma o el cáncer de pulmón. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de que su enfermedad está vinculada a la exposición al amianto, lo que dificulta el reconocimiento y la indemnización.
"La gran mayoría de los afectados fallecen sin saber que su enfermedad fue causada por el amianto", explicó. Esta falta de información y el largo proceso judicial que enfrentan quienes logran denunciar son dos de los grandes obstáculos para las víctimas.
Un problema de salud pública urgente
El caso del amianto no es un hecho aislado en Europa. Mientras en países como Francia el Fondo de Compensación (FIVA) lleva más de 20 años en funcionamiento con un presupuesto anual de 431 millones de euros, en España la inacción del Gobierno agrava el sufrimiento de las víctimas.
"Es indignante que el Ministerio de Seguridad Social no haya aprobado el reglamento cuando todos los grupos parlamentarios lo han exigido. No entendemos este retraso", concluyó Jon García.
El camino hacia la justicia
ASVIAMIE y otras asociaciones continuarán su lucha para que se haga justicia. Exigen que el reglamento respete el espíritu de la ley, garantice indemnizaciones justas y exente las compensaciones de tributación.
Mientras tanto, las víctimas del amianto y sus familias siguen esperando, con el tiempo en su contra y la esperanza de que, finalmente, el Estado cumpla con su responsabilidad.