Miles de personas marchan en Bilbao en apoyo a los derechos de los presos de ETA
Decenas de miles de personas se han manifestado este sábado en Bilbao en defensa de los derechos de los presos de ETA y han pedido el fin de las "excepcionalidades" en la política penitenciaria que, según han denunciado, se aplica a este colectivo
Joseba Azkarraga, portavoz de SARE
02:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Convocada por la red de apoyo a los presos de ETA, Sare, la marcha ha partido hacia las 17:00 horas de La Casilla en dirección al Ayuntamiento en un ambiente reivindicativo, entre gritos de "Euskal presoak, etxera" (los presos vascos a casa). La manifestación ha hecho el recorrido tras una pancarta con el lema "Definitivamente. Paz. Resolución. Convivencia" portada, entre otros, por Ane Muguruza, hija del diputado de Herri Batasuna asesinado por la extrema derecha Josu Muguruza; la expresa Araitz Zubimendi y el actor Patxi Bisquert.
En contra de lo anunciado, no ha estado en la pancarta Rosa Rodero, viuda del sargento de la Ertzaintza asesinado por ETA Joseba Goikoetxea, por razones de salud. En la movilización ha participado una nutrida representación de EH Bildu, encabezada por su coordinador general, Arnaldo Otegi y su portavoz parlamentario Pello Otxandiano, así como representantes, entre otras organizaciones, de Junts, ERC, CUP, BNG, Més Per Mallorca, las entidades independentistas catalanas ANC y Ómnium, la Coordinadora de l’advocacia de catalunya y los sindicatos nacionalistas vascos.
Procedentes de Cataluña, han tomado parte también el expresidente de la Generalitat Quim Torra y la expresidenta del Parlamento catalán Laura Borras. En declaraciones a los medios, el representante de Sare Joseba Azkarraga ha valorado la participación de miles de personas reclamando "el fin de la vulneración de los derechos" de los presos de ETA, lo que, según ha dicho, "no está reñido con el necesario respaldo y apoyo que tenemos que tener a todas las víctimas de las violencias en este país".
Azkarraga ha instado a la Audiencia Nacional a "no seguir retrasando" la aplicación de la reforma de la ley sobre el cómputo de penas y ha afirmado que "durante los 10 años que ha durado esa ley se ha hecho mucho daño" ya que "ha habido más de 15 personas que han sufrido prisión por encima de tiempo permitido por las propias leyes". También ha apelado a la Administración penitenciaria vasca, que, según ha denunciado, "lleva un retraso considerable en las aplicaciones de las progresiones a tercer grado penitenciario". Según sus datos, en la actualidad hay unos 49 presos que por el tiempo cumplido "podrían estar en tercer grado y no están".
Organizaciones participantes
Representantes de las organizaciones participantes en la manifestación han coincidido en reclamar el fin de "la excepcionalidades" en la política penitenciaria. Así lo ha hecho Gorka Elejabarrieta, de EH Bildu, quien ha afirmado que "ha llegado el día de solucionar de una manera integral y definitiva la cuestión" de los presos de ETA. A su juicio, "Euskal Herria se merece un escenario sin presos y presas políticos vascos".
Asimismo, el coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que la sociedad vasca, para "cerrar el ciclo", necesita un futuro sin presos", mientras que el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha abogado por avanzar hacia "una justicia restaurativa" y ha pedido el reconocimiento de "todas las víctimas del conflicto", también "las causadas por el Estado y sus aparatos policiales".
Por su parte, el representante de Junts Josep Pagès i Massó ha pedido a los jueces que apliquen la ley, "tanto la ley de amnistía" en favor de Puigdemont, que "está injustamente en el exilio porque el Tribunal Supremo se ha rebelado" contra su aplicación, ha dicho, "como en el caso de los presos vascos".
Desde ERC, también Diana Riba ha defendido que "es el momento para acabar con las leyes de excepcionalidad"; desde Omniun Cultural, Xavier Antich ha criticado el "inmovilismo" del Estado español y la actuación del poder judicial; y desde CUP, Su Moreno ha denunciado que el Estado "vulnera los derechos los presos vascos y el derecho de autodeterminación de los pueblos".