Eneko Goia: "El 2025 estará lleno de retos que definirán nuestro futuro como ciudad"
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha presentado el ambicioso plan de proyectos y desafíos que marcarán el rumbo de la ciudad en 2025, destacando la importancia de este momento como un punto de inflexión en la historia de Donostia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F47MVTTCLPINZOS2ZZGPVNLIUQ.jpg?auth=3eb0bf929f45df4610f8bf0f693552e724d12e705afaffc89dbc44d89822abdf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan Herrero (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F47MVTTCLPINZOS2ZZGPVNLIUQ.jpg?auth=3eb0bf929f45df4610f8bf0f693552e724d12e705afaffc89dbc44d89822abdf)
El alcalde de San Sebastián Eneko Goia ha presentado los principales retos a los que se enfrenta el Ayuntamiento en el próximo año 2025. Principalmente ha marcado en rojo la situación de las obras del Topo, el impulso del parque de vivienda o la renovación de instalaciones deportivas como los retos del año.
Además, este 2025, no será un año cualquiera según el alcalde: "Nos encontramos en un momento crucial para nuestra ciudad. El año 2025 estará lleno de retos y oportunidades que definirán nuestro futuro. Hoy comparto con vosotros los proyectos prioritarios y los desafíos que enfrentaremos juntos para construir una San Sebastián más moderna, sostenible y cohesionada socialmente", afirmó Goia.
Proyectos clave para 2025
El alcalde subrayó el avance en infraestructuras, sostenibilidad, vivienda, transporte, deporte y ciencia, entre otros ámbitos:
1. Infraestructuras de transporte y movilidad sostenible:
· Pasante ferroviaria del Topo: En su fase final, promete transformar la conectividad de la ciudad.
· Zona de Bajas Emisiones: Un paso decisivo para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
· Bus Eléctrico Inteligente (BEI): Electrificación completa de la línea 17 con autobuses cero emisiones y nueva infraestructura de carga.
2. Innovación y conocimiento:
· Ordenador cuántico en Ibaeta: Una infraestructura de nivel mundial que posicionará a Donostia como referente en ciencia e innovación.
· Ampliación del Parque Tecnológico de Miramón: Incorporación de nuevos espacios para atraer talento y fomentar la investigación.
3. Salud y servicios sociales:
· Nuevas infraestructuras como el edificio de protonterapia , nuevo edificio de atención primaria en el Hospital Donostia y el Centro de Salud en Txominenea-Loiola.
· Apertura de Villa Salia, un centro de día para personas en situación de vulnerabilidad.
4. Vivienda:
· Desarrollo de Txominenea Fase II, inicio de las obras en el Infierno e Illarra, con un 50% de viviendas protegidas o de alquiler social.
5. Cultura y deporte:
· Redacción del proyecto de remodelación del Pabellón Multiusos de Illunbe.
· Comienzo de la renovación del Miniestadio de Anoeta y creación de nuevos espacios deportivos y culturales.
6. Mejora de los barrios:
· Actuaciones destacadas como la renovación del parque de Bidebieta, el nuevo bidegorri entre el Boulevard y el Kursaal, y la mejora de accesibilidad en la Kultur Etxea de Loiola.
Otros retos
El alcalde también destacó proyectos estratégicos como el traslado de la cárcel de Martutene a Zubieta, prevista para la primera mitad del año, la redacción del proyecto para una comisaría conjunta de la Guardia Municipal y la Ertzaintza en Egia, y la rehabilitación integral del emblemático Peine del Viento.
La futura Donosti
Eneko Goia concluyó subrayando que Donostia está sentando las bases para el futuro:
“La ciudad que veremos en los próximos años tendrá más transporte público, más limpio y sostenible, dará un impulso clave a la construcción de vivienda accesible, reforzará su apuesta como ciudad de ciencia y de conocimiento con proyectos tractores que generarán empleo de calidad, y renovará las instalaciones deportivas de Anoeta”, ha señalado el alcalde.
"Estamos construyendo la Donostia de 2030 y más allá. Queremos dejar a las próximas generaciones una ciudad más moderna, sostenible y llena de oportunidades. En cinco años, seremos sede de la Fase Final del Mundial de Fútbol, un desafío que pondrá a prueba nuestra capacidad como ciudad global."