Sociedad

Cruz Roja combate la soledad con llamadas a 400 mayores vascos

La organización refuerza estos días las llamadas de acompañamiento a personas de entre 70 y 90 años

María Aurelia tiene 81 años y vive sola. Es una mujer independiente y dinámica pero, desde que sufrió a principios de año, un contratiempo médico, pide apoyo a Cruz Roja para que voluntarios le acompañen a las citas médicas. Además, recibe periódicamente llamadas telefónicas para ver cómo está. "Buenos días preciosa", saluda e Eli a Maria Aurelia, la voluntaria que semanalmente le llama para saber cómo está. Estos días, en Navidad, Eli llamará más veces. A pesar de la imagen que se difunde de estos días- con encuentros familiares- son muchas las personas que pasan estos días solas. Para quienes no eligen esa soledad, Cruz Roja lleva a cabo una campaña, que se pone en marcha en los tres territorios vascos, para reforzar las llamadas a las personas mayores.

"Les hacemos una llamadita y si se ve que todo está bien, perfecto; pero si se ve que esa persona está pasando unos días especialmente complicados -porque sabemos cómo son estas fechas que lo mismo entusiasman como, en otros casos, se pasa mal- entonces, en esos casos reforzamos esas llamadas de acompañamiento, nos cuenta Nuria Alda, Técnica del Área de Conocimiento de Inclusión Social, responsable del proyecto de mayores de Cruz Roja Álava. "Se trata de personas mayores; de entre 75 y 90 años", nos cuenta que, en la mayoría de los casos viven solas. Este tipo de acompañamiento telefónico se realiza durante todo el año pero estas fechas se refuerza y se crea una agenda- de personas que son usuarias de los diferentes servicios de Cruz Roja- para poder hacer seguimiento sobre su situación.

Campañas especiales

En Álava, por ejemplo, son 70 las personas a las que se llama "con la periodicidad que ellas quieren", pero estos días se ha activado una agenda de 200 personas personas. A estas personas, además, se les llama para informarles, por ejemplo, cuando se llevan a cabo las campañas de vacunación o cuando va a haber una ola de frío o de calor". En Bizkaia, por ejemplo, se ha llamado durante este 2024 a 706 personas cuando ha habido temperaturas excesivamente calurosas o muy frías. Además, se ha llamado a otras 73 personas para informarles de la campaña de vacunación contra la gripe. Durante esta campaña especial para combatir la soledad en los días navideñas, en los tres territorios, se están realizando llamadas a 402 mayores.

Todo esto se hace gracias a voluntarias como Eli. "Yo creo que lo primero que hay que tener es ganas y mucha empatía, porque al final son personas que lo que quieren es que se les escuche; que se les regale ese momentito en el que estés con él o ella con atención plena, con una escucha activa", nos cuenta. Eli, como el resto de voluntarios, tiene una agenda en la que va a apuntando las cuestiones más importantes que le comparten las personas mayores a las que llama para poder hacer un seguimiento. "A los hombres les suele costar más abrirse y contar cosas, pero cuando ven que te interesas por ellos, al final, te terminan contando lo que les preocupa", nos cuenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00