Sociedad

"Estamos en Gasteiz, en un espacio libre, seguro para todas. Si no sabes respetar, no vengas"

Iñaki Kerejazu se estrena como Celedón pidiendo a todos los vitorianos que disfruten de las fiestas de La Blanca con respeto

Eva Domaica Ansola

Vitoria-Gasteiz

"Estamos en Gasteiz, en un espacio libre, seguro para todas. Si no sabes respetar, no vengas." Con estas palabras se ha estrenado como Celedón Iñaki Kerejazu, recogiendo el testigo de Gorka Ortiz de Urbina como el personaje con el que se inician las fiestas de La Blanca de Vitoria. En su discurso desde la balconada de San Miguel, ante 40.000 vitorianos concentrados en la Plaza de la Virgen Blanca y alrededores, Kerejazu ha cantado el himno a Celedón en euskera, ha agradecido haber sido elegido para este papel y , sobre todo, ha hecho un llamamiento a los vitorianos y vitorianas a que disfruten de las fiestas con respeto.

A las 6 en punto de una tarde muy calurosa, como manda la tradición, Icíar Ortíz de Urbina y Mónica Calvo, en representación de las ocho casas regionales con sede en Vitoria han prendido la mecha del cohete que ha dado inicio a las fiestas. Ha sido una tarde muy especial para el Centro Andaluz, Casa de Aragón, Centro Asturiano, Círculo Catalán, Hogar Extremeño, Centro Gallego, Hogar Navarro y la Casa de Palencia, elegidos por el grupo socialista del Ayuntamiento para protagonizar el txupinazo de Álava, como “un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación de las miles de personas de otras ciudades y pueblos de España que han elegido Vitoria para desarrollar aquí su proyecto de vida, contribuyendo a nuestro impulso demográfico, económico y social”. Casi un 28% de la población residente en Vitoria-Gasteiz, unas 73.000 personas, procede de otras provincias españolas.

Tras el txupinazo y el descenso de Celedón desde el campanario de San Miguel hasta la sede de Kutxabank en Postas, Kerejazu ha salido a saludar por primera vez encarnando al personaje. Paraguas en mano. Tocado con la txapela que siempre vistió su antecesor Gorka Ortiz de Urbina. El primer paseillo de Kerejazu ha sido uno de los más rápidos que se recuerdan, algo que ha destacado posteriormente la alcaldesa, que querían que fuera un trayecto rápido y que hasta la pequeña ceremonia de la balconada de intercambiarse pañuelos fuera rápida para que la gente que esperaba en la plaza no tuviera que esperar demasiado. Kerejazu ha recorrido sin problemas por primera vez los metros que separan Postas de la iglesia de San Miguel con una escolta en la que `participaba su padre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00