Sociedad

La demanda de vivienda protegida en Vitoria crece un 38 por ciento en el último año

14.216 personas están inscritas en Etxebide en la capital alavesa

Vitoria-Gasteiz

La vivienda escala a pasos agigantados en la lista de los principales problemas en Euskadi. Y Vitoria no es una excepción. Los datos del informe de la demanda de vivienda por municipios del Observatorio vasco de vivienda son abrumadores. Las personas que esperan una vivienda de protección pública en la capital alavesa ascienden a 14.216, un 38 por ciento más que hace un año.

El informe de la demanda de vivienda por municipios es una estadística del Observatorio vasco de la vivienda que detalla la demanda inscrita en el registro del Servicio vasco de vivienda Etxebide por municipio, con datos de régimen de demanda, ingresos, tamaño de la unidad convivencial y género. Según ese informe, en el segundo trimestre de 2023 había 10.348 personas apuntadas a Etxebide en Vitoria-Gasteiz. En el segundo trimestre de 2024 la cifra ha aumentado hasta las 14.216 personas, un incremento del 38 por ciento.

La escasez de vivienda y su precio están empujando a la población vitoriana hacia la VPO como única salida. Incluso la clase media, que antes podía acceder a una vivienda en el mercado libre está apuntándose a Etxebide. Así, la mitad de esos demandantes de vivienda en Vitoria, más de 7.000, gana entre 12.000 y 43.000 euros brutos anuales, lo que podría considerarse clase media. 3.700 demandantes declaran ingresos inferiores a los 3.000 euros al año. En el extremo contrario, 17, más de 56.000.

El perfil mayoritario de la persona que demanda VPO en Vitoria es el de una mujer, que vive sola y es menor de 36 años. 3.193 demandantes han acreditado una especial necesidad de vivienda. Asimismo, 197 esperan una vivienda adaptada. Por último, 843 demandantes necesitan un piso para cinco personas o más.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00