San Sebastián modificará sus impuestos: la basura costará 56 euros más al año por hogar
El Ayuntamiento de San Sebastián prevé recaudar 8,2 millones de euros adicionales con las nuevas ordenanzas fiscales, que incluyen subidas del 3,9% en el IBI, IAE y otras tasas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CHNJ3QZXPRM5PJLAIE4NYBBQ3Q.jpg?auth=cbd6e1a7a6f8e5f47f4a8526325eb42c7b35bee5fc82bf731df7077082493872&quality=70&width=650&height=487&focal=378,253)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CHNJ3QZXPRM5PJLAIE4NYBBQ3Q.jpg?auth=cbd6e1a7a6f8e5f47f4a8526325eb42c7b35bee5fc82bf731df7077082493872)
San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián ha propuesto modificar once de las 23 ordenanzas fiscales de la ciudad para 2025, con el objetivo de ingresar 8,2 millones de euros más y afrontar el aumento de los gastos corrientes. Entre las medidas más destacadas, se encuentra un aumento del 26,54% en la tasa de recogida de basuras, que significará un incremento de casi 14 euros anuales por persona, lo que equivale a 55,8 euros por hogar medio con cuatro ocupantes.
En la Junta de Gobierno de este martes, el alcalde Eneko Goia, junto al concejal de Gestión de Personas, Economía y Presupuestos, Kerman Orbegozo, explicó que estas modificaciones están condicionadas por el incremento de los costes en la prestación de servicios y por la exigencia de la Unión Europea de alcanzar un déficit cero en la recogida de residuos a partir de 2025. El actual déficit del servicio de recogida de basuras se estima en 5,5 millones de euros, cifra que podría aumentar hacia el final del año.
Tasa de basuras
Además del aumento en la tasa de basuras, otros tributos municipales también experimentarán subidas. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), la tasa de aparcamiento (OTA), el servicio de grúa y las tarifas de agua y saneamiento incrementarán un 3,9%. Estas subidas se justifican por la necesidad de hacer frente al alza de los costes de los servicios que presta el Ayuntamiento.
El concejal Orbegozo ha destacado que no se ha tenido en cuenta el Índice de Precios al Consumo (IPC) para calcular el aumento, sino que se ha basado en el incremento de los costes operativos del Ayuntamiento entre mayo de 2023 y mayo de este año. Esta medida busca reflejar de manera más objetiva la realidad económica actual.
En el caso de la OTA, las zonas rojas y especiales verán un aumento del 7,8% en sus tarifas, mientras que las demás zonas subirán un 3,9%. Esta medida responde a la necesidad de equiparar los precios de estacionamiento en la superficie con los de los parkings del centro, para evitar que los conductores busquen estacionamientos más baratos en las zonas más demandadas.
El Ayuntamiento también ha introducido cambios significativos en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). A partir del 1 de enero de 2025, las exenciones de las que gozaba la Iglesia se eliminarán, alineándose con la normativa estatal. Asimismo, la bonificación para la instalación de sistemas de energía renovable se aplicará en un solo ejercicio, en lugar de repartirse en cinco como se hacía anteriormente.
Déficit cero
Con estas medidas, el gobierno municipal espera alcanzar el objetivo de déficit cero en el servicio de residuos, una exigencia de la Unión Europea. Orbegozo confía en que el incremento no se convierta en un arma política, destacando que esta subida es necesaria y comedida en comparación con lo que otros municipios deberán aplicar.
La propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales será sometida a discusión y aprobación en el pleno de septiembre, con el objetivo de que los nuevos ajustes entren en vigor en enero de 2025. Con estas medidas, San Sebastián busca asegurar la sostenibilidad financiera de sus servicios y cumplir con las directivas europeas de gestión eficiente de residuos.