Bilbao aumentará su presencia policial con el nuevo Plan de Seguridad Ciudadana
La renovación del pacto ha sido firmada por el resto de partidos e incluye 33 medidas

Autoridades municipales y policiales en el ayuntamiento.

El alcalde de Bilbao y los portavoces de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Bilbao han firmado este lunes el nuevo Plan de Seguridad Ciudadana de la villa que establece 33 medidas "a desarrollar y cumplir" de 2024 a 2027 y donde se apuesta por un modelo "integral" de policía "comunitaria", basado en mayor "transparecencia y cercanía policial" y en potenciar el trabajo preventivo.
El acuerdo, que no ha sido suscrito por el PP, incluye, entre otras medidas, la elaboración de un estudio sobre la delincuencia a cargo de expertos académicos y la elaboración de propuestas para abordar las diferentes tipologías delictivas y los efectos asociados.
Asimismo recoge la apertura de una nueva Inspección Vecinal en Santutxu-Bolueta, la protocolarización de la atención presencial, fundamentalmente a las víctimas de delitos, la mejora de la atención telefónica y la potenciación del trabajo policial preventivo, incrementando la presencia de la policía, tanto a pie como en vehículo, en todos los barrios de la ciudad, así como la profundización en la coordinación tanto judicial como policial.
En cuanto al modelo policial y la labor de los agentes, el Plan contempla la mejora de la precisión del trabajo policial mediante la revisión del sistema de videovigilancia desde una perspectiva garantista; y de la respuesta a los delitos en curso mediante la redacción de protocolos concretos de actuación.
También se plantea mejorar la gestión de las quejas de la ciudadanía, la revisión de la estructura de la Subjefatura Central de Policía y lograr la "culminación del proyecto de implantación de cámaras personales incluyendo la redacción de protocolos específicos".
El acuerdo, que supone la extensión del anterior plan 2018-2023, plantea la ampliación del Plan de Formación de la Policía Municipal de Bilbao respecto a la cultura respetuosa con los derechos humanos, la orientación a las necesidades de la ciudadanía y la formación interna, así como la actualización de la normativa interna de la Policía Municipal de cara a la igualdad de trato y no discriminación.
Apuesta por el acuerdo
Tras la firma del documento, que ha tenido lugar en el Salón Árabe, Juan Mari Aburto ha dicho que este nuevo plan es "un gran paso" y una apuesta por el pacto como "un instrumento válido en el empeño por garantizar la seguridad y el bienestar a toda la ciudadanía de Bilbao" y que ahora "hay que desarrollar" hasta 2027.
Tras felicitar a los grupos firmantes porque han hecho "un gran trabajo, sin incidencias, con discrepancias pero con el único fin de seguir desarrollando políticas que nos consoliden como una ciudad cada día más segura", ha trasladado al Área de Seguridad, y a los 900 agentes que forman la Policía Municipal que son ellos "la pieza clave y esencial para seguir ofreciendo los servicios de seguridad que la ciudadanía de Bilbao demanda".
Por ello, les ha instado a seguir trabajando, "como una policía cercana, aspectos como la prevención y la mediación para resolver conflictos, pero también para que actúen con la determinación necesaria cuando la situación así lo requiera".

El consejero Bingen Zupiria junto a autoridades municipales.

El consejero Bingen Zupiria junto a autoridades municipales.
Sin firma de PP
Preguntado por su valoración de la ausencia de la firma del grupo municipal del PP, Aburto ha asegurado que asume esa decisión "desde el respeto a cada partido y a cada grupo, que ha actuado desde la libertad y la responsabilidad que cada uno ha considerado".
Partiendo de ese respeto, ha añadido, el hecho de no firmar el pacto Aburto no lo entiende "como que no sea posible, a partir de aquí, trabajar juntos" porque, reconociendo que "parece que es una discrepancia clara, hay que recordar que también hay discrepancias entre quienes aquí estamos y hemos podido trabajar juntos" este pacto.
"Espero que seamos capaces todos y todas de comprender que el servicio público de seguridad es una prioridad y espero que lo sea de todos porque creo que hay ámbitos de colaboración, de participación, de reunión y de trabajo conjunto en el seno de este ayuntamiento", ha remarcado finalmente.