Bilbao Bizkaia Harro exige avanzar en los derechos LGBTI+ en los entornos laborales
Esta última edición de Bilbao Bizkaia Harro, han participado 50.000 personas, presentes en Derio, Santurtzi, Güeñes y Getxo, además de en Bilbao


Bilbao
Bilbao Bizkaia Harro, que cumple este año su décimo aniversario luchando por los derechos LGBTI+, ha exigido avanzar en los derechos LGBTI+ en los entornos laborales. Bilbao Bizkaia Harro cerró el pasado domingo su décima edición del Harro, con un balance "muy positivo" y "reafirmando su apuesta por la cultura, las alianzas y el ocio como herramientas de visibilización y reivindicación".
Esta última edición de Bilbao Bizkaia Harro, en la que participaron 50.000 personas, estuvo presente en los municipios de Derio, Santurtzi, Güeñes y Getxo, además de en Bilbao. "Estos datos convierten al Harro en el Orgullo LGBTI+ referente de Euskadi y del eje atlántico, un símbolo de protección de los derechos LGBTI+", han destacado los organizadores para señalar que que desde Bilbao Bizkaia Harro quieren poner el foco este año en las empresas.
Según han explicado, a falta de un estudio específico que analice la realidad de las personas LGBTI en las empresas de Euskadi, existen estudios como el publicado hace un mes por UGT, en el que se recoge que un 78% de las personas LGBTI+ han sufrido episodios de homofobia o transfobia y un 40% oculta su identidad por miedo a tener represalias, mientras que las personas trans denuncian que un 15% han sido expulsadas en las entrevistas por su identidad de género.
Estos datos, ha señalado Bilbao Bizkaia Harro, que coinciden con la tendencia marcada en otros estudios de la Red de Empresas por la Diversidad y la Inclusión (REDI) o el Observatorio de los Derechos Humanos europeo, "muestran que queda mucho por hacer en el ámbito laboral". Por ello, ha exigido al tejido empresarial "ser proactivo en el impulso de medidas de igualdad LGBTI+ sin tener que esperar a que una ley lo exija".
Para avanzar en este ámbito, Bilbao Bizkaia Harro propone al nuevo Gobierno Vasco y al tejido empresarial la facilitar a las personas LGBTI+ la posibilidad de tener descendencia familiar a través del impulso de medidas de conciliación, la inclusión en los protocolos de acoso y agresión de las empresas la homofobia y la transfobia de forma inmediata y al nombramiento de una persona de referencia para el personal para los casos de acoso y agresión por cuestión LGBTIfobicas.
Asimismo, solicitan la realización de campañas sensibilizadoras dirigidas al personal interno y externo que "visibilicen la apuesta de la empresa por la diversidad", así como "formar al personal sobre el respeto a la diversidad en entornos laborales".
Para finalizar, Bilbao Bizkaia Harro ha defendido la unión del movimiento LGBTI+, que permita "combatir sin divisiones el discurso del odio que promueve la extrema derecha en todo el continente europeo" y, en esa línea, ha hecho un llamamiento a unirse en una Coordinadora LGBTI+ de Bizkaia que "de verdad se preocupe por los problemas reales del colectivo y no se pliegue a intereses partidistas que buscan imponer un modelo de coordinadora donde no se permite el debate y la participación de todas las entidades LGBTI+".