Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

"Ahora mismo contar con vuelos transoceánicos regulares en Foronda es fantasear, más sin ser un aeropuerto hub"

Hablamos sobre la posibilidad real o no de los vuelos transoceánicos desde Foronda, con el experto de aviación Javier Ortega Figueiral, y con las asociaciones, de vecinos de Goikolarra, y del polígono industrial de Júndiz sobre el crecimiento del tranvía

Los proyectos del nuevo Gobierno Vasco para Araba

Los proyectos del nuevo Gobierno Vasco para Araba

25:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719486838872/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vitoria-Gasteiz

La semana pasada conocíamos las claves y propuestas que ha puesto encima de la mesa el nuevo lehendakari Imanol Pradales, gracias al acuerdo entre PNV y PSE que le han llevado al jeltzale a Ajuria Enea. Ambas formaciones dieron a conocer su programa de gobierno, en el que nos encontramos cientos de propuestas en todas las áreas; sanidad, educación, cultura, medio ambiente, economía y sociedad.

Como es lógico muchas tienen una visión global para todo Euskadi, como crear un plan de choque para la mejora de la atención Primaria y la reducción de los tiempos de espera, que si hablamos de Álava se traduce en una ampliación y modernización del hospital de Txagorritxu, a lo que ya se había comprometido la consejera Gotzone Sagarduy. Además parece que al fin se va a dar solución a la sobresaturación del alumnado en Zabalgana, con la construcción del nuevo instituto de Aldaialde, además de un nuevo centro escolar en Murguia.

Otras que ya se conocen, como la ampliación del Teatro Principal, terminar Aldaialde, el tren de cercanías para Álava, apoyo al EDA Drinks, ampliar el parque tecnológico de Miñano con una sede en el casco histórico de la ciudad para atraer y mantener talento local y el memorial del 3 de marzo. Todo y dos importantes apuestas en las que nos hemos centrado como es la extensión del tranvía a Zabalgana y convertir el aeropuerto de Foronda en la referencia de los vuelos transoceánicos de Euskadi.

Cabe recordar que este ha sido uno de los temas recurrentes los últimos año, de hecho durante la legislatura de Javier Maroto, en el 2014, se fletó un vuelo chárter Vitoria-Nueva York, pero no salió todo lo bien que se esperaba para dar un impulso a este anhelo, ya que el avión volvió la capital alavesa con sólo la mitad de ocupación, una de las claves importantes para que las compañías decidan apostar por estas conexones, ya que como nos decía el periodista especializado en aviación y asuntos marítimos, Javier Ortega Figueiral "a las compañías no les gusta llevar aire dentro del avión y asientos vacíos".

Figueiral también nos ha contado como el aeropuerto de Foronda "cuenta con las instalaciones necesarias para acoger vuelos transoceánicos, pero a día de hoy contar con una línea regular es fantasear, y más sin ser un aeropuerto hub, que sólo hay 5 o 6 en toda Europa (Heathrow, Charles De Gaulle, Ámsterdam Schiphol , Francfort , Munich , Zurich y Copenhague). Sí que se podrían dar vuelos puntuales, pero intercontinentales de manera regular es muy difícil y más viendo los competidos que tiene alrededor".

Javier Ortega Figueiral también nos ha desvelado de lo que pudo ser a lo que fue, el aeropuerto de Foronda, puntero en carga pero que en pasajeros solo consigue vuelos si se subvencionan con dinero público. "En su momento había un proyecto muy potente para Foronda, con una gran terminal y dos pistas de vuelo paralelas, un proyecto que comparándolo con lo actual es un garaje al lado de lo que iba a ser, pero las decisiones políticas y el poder del norte fastidió un plan que iba a ser muy chulo e iba a convertir Foronda en uno de los edificios más importantes de la península junto a los de Madrid y Barcelona".

"Ojalá el tranvía llegase a Júndiz"

Otra de las cuestiones incluidas en el programa del Gobierno Vasco es la de un estudio sobre el tranvía hasta el Buesa Arena, cuando todavía no se ha hecho el estudio prometido hace más de un año para el polígono industrial de Júndiz, donde, denuncian, las empresas siguen teniendo un problema de movilidad que no se ha resuelto. "Al Buesa Arena no sé la demanda de gente que tendrá, pero a Júndiz diariamente son 14.000 trabajadores más los 4.000 o 5.000 trabajadores de Mercedes, estamos hablando que en la calle las arenas tenemos una demanda de unos 17.000 trabajadores diarios. Ojalá tuviésemos un tranvía que llegara, porque como ciudad industrial que somos creo que es un punto que Vitoria tiene un área de mejora enorme", ha indicado Tomás Pérez Merino, secretario de la asociación de empresas de Júndiz, a lo que ha sumado que "también nos encontramos con muchos problemas de movilidad sostenible, porque no contamos con un bidegorri para los trabajadores que se desplazan en bicicleta o patinete eléctrico, y como ciudad green que somos deberíamos apostar más por esta movilidad sostenible.

Por otro lado, las asociación de vecinos de Goikolarra también han demandado la necesidad de "que el tranvía llegue al verdadero sur, porque somos un barrio que cada vez está creciendo más y nos encontramos con que no contamos con servicios y transporte público suficiente. Faltan muchas conexones con las que sí que cuentan otros barrios", ha indicado Amaia, miembro de la asociación de vecinos.

Foronda (Javier Ortega)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00