Hora 14 IrunHora 14 Irun
Sociedad

El programa Udan Gogoz arrancará en julio y traerá novedades

Este año se le quiere dar al programa una perspectiva más abierta, haciendo que las actividades sean fuera de los Espacios de Personas Mayores

Nuria Alzaga, delegada de Bienestar Social - Estas iniciativas son importantes para combatir la soledad no deseada

Nuria Alzaga, delegada de Bienestar Social - Estas iniciativas son importantes para combatir la soledad no deseada

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719251691514/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Irun

El programa Udan Gogoz es una iniciativa compuesta por una oferta de actividades gratuita e innovadoras para el verano, que surgió en el año 2018, y que llegó con el objetivo de ofertar actividades durante los meses estivales que es cuando el ritmo de las asociaciones de personas mayores y otros talleres disminuyen. La oferta esta dirigida a personas mayores de 60 años que residen en Irun.

Entre los objetivos, desde el área de Bienestar Social destacan la prevención de la soledad no deseada, la promoción de la actividad física y el desarrollo cognitivo así como explorar nuevas capacidades y experiencias que les aporte un crecimiento personal y de vida en comunidad.

"Este tipo de actividades son muy importante para las personas mayores de la ciudad, ya que, de esta manera, le seguimos dando continuidad al camino hecho durante el resto del año junto a ellos. Nuestros mayores son uno de los activos más importantes de la ciudad, de hecho, así lo hemos hecho saber con el pregón de estas Fiestas, por lo que con estas actividades de verano seguiremos aportándoles un enriquecimiento físico, cultural y cognitivo, además de prevenir la soledad no deseada", explica la delegada Nuria Alzaga.

Además, desde el Área quien aportar para este año le quieren aportar una perspectiva más abierta al programa, haciendo que las actividades sean fuera de los Espacios de Personas Mayores para que puedan estar en contacto con la naturaleza y los animales, visitar otras ciudades y entornos, así como explorar, experimentar sensaciones o salir a la calle y ser visibles como personas mayores activas.

De las actividades previstas, una de ellas se realizará en los Espacios abiertos cercanos a los Espacios de Personas Mayores de la ciudad, otras en los parques y espacios al aire libre de los barrios de Irun y por último, se harán salidas culturales como el Flysch de Zumaia, el museo vasco del ferrocarril o la Rioja Alavesa. El calendario de actividades es el siguiente:

Salidas culturales

Se trata de excursiones para pasar los meses de julio y agosto en lugares de interés cultural. Estos se realizarán en bus y las inscripciones podrán formalizarse en los Espacios de dinamización, teniendo prioridad en la inscripción las personas que participen por primera vez. Las salidas serán en las siguientes fechas:

  • 12 de julio.
  • 26 de julio.
  • 9 de agosto.
  • 23 de agosto.

A falta de confirmación, las propuestas de visita pasan por una salida a la Rioja Alavesa o a los Flysch de Zumaia, entre otras tantas. Se hará saber la propuesta oficial en la web municipal. Las inscripciones se podrán formalizar en los Espacios de Personas Mayores de lunes a sábado entre las 16:00h a 20:00h.

Emociones en movimiento

A través de sesiones de movimiento, por medio de la danza o la gimnasia es espacios al aire libre, se propone una experiencia para que las personas mayores puedan conectar con su esencia y liberar sus emociones.

Se trata de una oportunidad para lograr una plena expresión y promover expresarnos bienestar integral. Además el hecho de realizarlo en grupo, permite socializar, conocerse y establecer vínculos para prevenir la soledad no deseada, según explican desde el Área.

No es necesaria la inscripción previa a estas actividades y las sesiones serán en los diferentes parques y barrios de la ciudad de 10:00h a 11:00h:

  • 4 de julio: Parque El Pinar (El Pinar-San Miguel).
  • 11 de julio: Parque Nagore Lafagge (Palmera Montero-Arbes).
  • 18 de julio: Parque Lapurdi (Ventas).
  • 1 de agosto: Parque Sarjía (Centro-Parte Vieja).
  • 8 de agosto: Parque Alai Txoko (Lapice).
  • 22 de agosto: Parque San Marcial (Behobia).
  • 29 de agosto: Parque Sorosarta (Belasko-Anaka).

Perros terapéuticos

Estos talleres siguen una metodología de Intervención Asistida con Animales (IAA) que busca promover el bienestar emocional, social y físico de los participantes a través de la interacción con perros terapéuticos.

La sesión se divide en dos fases: una de presentación y familiarización y otra de paseo de socialización en un entorno natural. También se realizarán juegos de confianza, de pistas, de olfato… todo con el objetivo de lograr un acercamiento entre las personas mayores y los animales que promueva la autoconfianza y el vínculo emocional de las personas participantes con el perro, fomentando la superación de miedos y el crecimiento personal.

Esta actividad se realizará en el exterior de los Espacios de Personas Mayores de cada barrio y serán sesiones de dos horas (de 17:30h a 19:30h en julio y de 18:00h a 20:00h en agosto):

  • 6 de julio: Espacio social PM Behobia.
  • 10 de julio: Espacio social PM Anaka-Puiana.
  • 17 de julio: Centro social IRASO.
  • 24 de julio: Espacio social PM Belasko.
  • 21 de agosto: Espacio social PM Palmera Montero.
  • 28 de agosto: Espacio social PM San Miguel.

Para esta actividad no es necesaria la inscripción previa, simplemente hay que acudir a los lugares indicados en cada barrio de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00