Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

Más de 16.000 objetos han tenido una segunda vida tras pasar por el reutilizagune este 2024

El servicio municipal, que apuesta por dar una segunda vida a los objetos, es finalista en los premios europeos de la semana de prevención de residuos

¿Tirar o arreglar? : Reutilizagune Vitoria-Gasteiz

¿Tirar o arreglar? : Reutilizagune Vitoria-Gasteiz

17:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718624166905/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vitoria-Gasteiz

¿Son de tirar y comprar cosas nuevas o más de tratar de arreglarlas para darle una segunda vida? Esto segundo es lo que proponen desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con el servicio del Reutilizagune, que se ha convertido en un lugar de referencia no sólo para dejar nuestros objetos, y que les puedan dar una segunda vida, sino para poder arreglarlos nosotros mismos, con lo que además de ahorrar unos euros no generamos residuos y ayudamos al planeta.

El Reutilizagune lo encontramos en la calle Benito Guinea 6, a la que se trasladó, tras la pandemia, y que sustituye al anteriormente ubicado en la calle Artapadura. Este nuevo local, con un aspecto moderno y minimalista. "Este espacio busca favorecer una nueva visión de los objetos que ya no usamos, mostrándolos como artículos que pueden reutilizarse y tener muchas más vidas en manos de otras personas que pueden darle un nuevo uso, superando y evolucionando, con una finalidad clara que pasa por reducir la huella de carbono y favorecer la economía circular", ha indicado el jefe de sección Ricardo Rodríguez.

"Este 2024 más de 16.000 objetos han pasado por el local y se les ha dado una segunda vida, dentro de nuestro objetivo y compromiso para reducir la huella de carbono y seguir apostando por la conciencia ambiental entre la ciudadanía", ha indicado el concejal de limpieza y gestión ambiental, Pascual Borja, que además ha hecho hincapié en que "son cerca de 60 objetos por día los que pasan por las instalaciones y el 95% de los que entran salen en otras manos".

Finalista de los premios europeos

Gracias al trabajo que se viene realizando en el Reutilizagune, este ha sido seleccionado entre más de 14.500 iniciativas para hacerse con el premio europeo de la semana de prevención de residuos en la categoría de Administraciones Públicas. 5 son los proyectos que 'lucharan' por hacerse con el galardón final, que se desvelará, este martes, en el Museo de las Civilizaciones Europeas y Mediterráneas de Marsella. Pascual Borja que se desplazará hasta la localidad francesa para vivir in situ la gala final, a la que llega "con la mayor de las expectativas, porque creemos en el proyecto y estamos confiados en que vamos a tener una buena posición. El ya hecho de contar con la nominación nos marca que estamos haciendo las cosas bien, apostando por la economía circular y que el reutilizar se convierta en una de las señas de identidad de la ciudad"

Sin embargo, este no es el único reconocimiento que van a recoger desde el consistorio, sino que esta misma semana el concejal de limpieza y gestión ambiental, Pascual Borja, también se desplazará a Madrid "para recoger la escoba de platino, como consecuencia del proyecto de la oficina virtual del grafiti, que ha ha centrado sus esfuerzos en el barrio de Ariznabarra, pero pronto lo vamos a extender por toda la ciudad". Borja también ha destacado que con estas dos iniciativas "seguimos sumando políticas verdes y sostenibles en favor de la ciudadanía para mantener el espíritu de la Green Capital".

Adicionalmente, el Reutilziagune colabora con dos proyectos de cooperación al desarrollo: colaborando con la construcción de una escuela en Guinea Conakry e impulsando actuaciones de transformación social juvenil en Ibague, Colombia.

La magia de cerca

Dentro del Reutilizagune encontramos dos importante novedades; un taller de autorreparación en el que "los profesionales con los que contamos te van a poder a ayudar a reparar esos pequeños objetos con instrucciones claras y prácticas y una zona en la que hacemos talleres para dar formación de pequeñas reparaciones", ha indicado Ricardo Rodríguez, jefe de servicio.

El gran objetivo que nos marcamos en el servicio pasa por "facilitar la ayuda en reparaciones sencillas, incluso los cursos de reparación que damos pasan porque queremos que hagas una pequeña reparación al ordenador para que vaya más rápido, aprender a lijar un mueble con el grano adecuado, etc. Queremos facilitar esa primera reparación que quizá puedes hacer en casa, pero es diferente ver la magia de cerca y cómo te ayudan a repararlo", ha remarcado Rodríguez. Además, nos ha contado que el objeto más 'raro' que ha llegado a las instalaciones "fue una radio con válvulas de vacío que sólo cogía una emisora, era de los años 20, y para repararla el manitas se volvió loco, pero la logró reparar y sacar al mercado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00