Sociedad

Agricultores, ecologistas y vecinos de pueblos se manifiestan contra los macroproyectos que amenazan Álava

La protesta ha sido convocada por UAGA, Araba Bizirik y Bionekazaritza

Eva Domaica Ansola

Vitoria-Gasteiz

Miles de personas y unos cincuenta tractores se han manifestado este sábado por las calles de Vitoria en defensa de la tierra de Álava y contra el "acoso" de los macroproyectos que quieren "desposeernos de nuestra tierra". La manifestación ha estado convocada por el sindicato agrario UAGA, la asociación de agricultura ecológica Bionekazaritza y la de defensa de la tierra Araba Bizirik y en la misma se han visto pancartas en contra, sobre todo, de los proyectos de parques de energías renovables, pero también contra el Tren de Alta Velocidad y líneas de alta tensión, sobre todo en la Llanada alavesa, Ayala y Lantarón.

Al acabar la marcha han leído un comunicado en el que las tres organizaciones han asegurado que este continuo goteo de proyectos energéticos amenaza el futuro del sector primario, del medio rural y de la sociedad alavesa, disfrazados de una pátina "verde", pero que son la "excusa" para el negocio de las grandes empresas energéticas.

También han criticado la "ayuda inestimable" de las instituciones a este plan, tanto de la Diputación como del Gobierno vasco.

"La política errática del diputado general, Ramiro González, que una semana hace unas declaraciones y a la siguiente lo contrario, es un claro ejemplo, o el más absoluto desprecio por la vida rural manifestado por la diputada de Medio ambiente y Agricultura, Amaia Barredo, cuando muestra interés exclusivamente por aquellos proyectos en las que se pueden tener réditos económicos", han denunciado.

Al Gobierno vasco le han afeado que plantee un plan de energías renovables que "convierte a toda la comunidad autónoma, no solo a Álava, en un territorio de sacrificio".

Por todo ello, han exigido la paralización de todos los proyectos de centrales eólicas y fotovoltaicas que actualmente se están tramitando, porque suponen, además, "un fraude normativo, porque se valen del vacío regulatorio de no disponer de una ordenación territorial consensuada".

Además, han pedido que se declare a la agricultura y ganadería de Álava como actividades estratégicas, y que se desarrollen políticas que protejan a los agricultores y ganaderos familiares, para poder fijar la población y mantener la actividad rural.

35 concejos "preocupados" por la avalancha de macroproyectos

Tras la lectura del manifiesto, se ha dado a conocer un comunicado que miembros de 35 juntas administrativas de Álava martes en Gopegi, en el que muestran su preocupación "ante la avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos planteados por empresas privadas que, lejos de buscar el bien común, trabajan en su propio y exclusivo beneficio, ocasionando afecciones de gran impacto en la vida y economía de concejos". En el comunicado, apuestan por una transición energética justa y anuncian su "decidida determinación por oponerse administrativamente y judicialmente" a los proyectos que no se ajusten a esta y exigen a las administraciones que ordenen el despliegue de estas tecnologías con criterios claros.

Las juntas administrativas representadas en ese acuerdo por algún miembro son las de Abecia, Andoin, Aperregi, Beluntza, Bernedo, Berrikano, Carcamo, Cicujano, Domaikia, Durana, Elosu, Eribe, Gillerna, Goiuri, Gopegi, Gordoa, Izarra, Laminoria, Larrimbe, Leciñana de Oca, Lukiano, Manzanos, Margarita, Mendoza, Molinilla de Lantaron, Olano, Otogoien, Payueta, Salcedo de Lantaron, Salinilla de Buradon, Sarria, Trespuentes, Ullibarri Arana, Untza y Uzkiano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00