Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Historia

"Salíamos corriendo de la escuela para escuchar la radionovela y meredar pan con mantequilla"

Celebramos los 40 años de SER Vitoria y los 100 de la radio recordando Charo, Antonio y Cristina, oyentes de la radio

Celebramos los 100 años de radio y los 40 de SER Vitoria con los oyentes

Celebramos los 100 años de radio y los 40 de SER Vitoria con los oyentes

25:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717159775803/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cuando Charo tenía 8 años llegó la radio a su casa. "Recuerdo a mis hermanos pegados al transistor, que estaba en una peana", nos cuenta. "Entonces no había diversión alguna, y nos parecía algo extraordinario", recuerda.  El padre de Charo escuchaba la Pirenaica, no sin dificultad. "Tenía interferencias y un compañero de trabajo le dijo que pelara los cables y atara uno al somier de la cama", nos cuenta, "aquello funcionó de maravilla y ya la radio ya no se movió del cuarto de mis padres". Cristina recuerda como escuchar la Pirenaica "estaba prohibida" y cómo se escondía en el cuarto para poder escucharla.

Ambas recuerdan con cariño programas como 'Matide, perico y periquín'. "Qué bonito era", recuerda Cristina, "la radio estaba en la mesa de cocina de madera y mármol y allí nos juntábamos los 5 cinco hermanos y mis padres para escucharlo". En el taller de maletas del padre de Cristina, que estaba en el Casco Viejo de la ciudad, la radio siempre estaba puesta y, además, su padre coleccionaba radios antiguas. "Eran radios muy grandes, de 40 centímetros", nos cuenta.

Antonio también tiene, como Cristina y Charlo, mil recuerdos de vida vinculados la radio. "A mí me gustaba sobre todo escuchar el fútbol", nos cuenta, "sobre todo los partidos del alavés, aunque también escuchábamos los de otros equipos como Athletic".

Ama Rosa

Los seriales radiofónicos también forman parte de la memoria sonora de los tres. "Recuerdo 'Ama Rosa' o 'Sangre negra'", dice Cristina. "Saliamos corriendo del cole para ir a merendar- normalmente pan con mantequilla o una onza de chocolate dura metida en un trozo de pan y a escuchar el serial y a llorar a moco tendido". Cristina también escuchaba 'Ustedes con formidables" de Alberto Olivera que "tenía una voz muy bonita y profunda". Un día cuando escuchaban el programa "se cortó la emisión porque había habido un incendio en Vitoria, en los almacenes 'La Bolsa' y arriba de los almacenes vivían las empleadas del Mesón nacional y mi madre había trabajado allí, así que nos fuimos a ver si podíamos ayudar".

100 años de radio son muchos años compartiendo. Y tanto Cristina, como Charo y Antonio recuerdan noticias que han marcado sus vidas y que les han hecho estar pegados al transistor. Charo recuerda el día que se anunció el fin de ETA. "Aunque yo no bebía me abrí una botella de champán", nos cuenta. "Agarré una tajada y bailé y canté".

Radio, compañera

"La radio es más íntima y tiene más corazón que la tv", nos cuenta Antonio. "Yo en casa tengo la radio en la cocina y estás haciendo la comida o haciendo labores y la radio está encendida y la tienes de compañía", decía Charo. " Yo la tenía puesta hasta en el trabajo", nos cuenta Cristina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00