Sociedad

Tres de cada cuatro viviendas vacías en Euskadi no están en el mercado

Euskadi cuenta con 25.450 viviendas vacías que podrían ponerse en venta o alquiler mañana mismo si lo decidiesen sus propietarios

La realidad de la vivienda al detalle en H-14 Euskadi

La realidad de la vivienda al detalle en H-14 Euskadi

04:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717081057997/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Según los datos de la última 'Encuesta sobre el uso de la vivienda 2023' elaborada entre septiembre y diciembre del año pasado, casi tres de cada cuatro viviendas deshabitadas en Euskadi no están en el mercado. Euskadi cuenta con 1.078.112 viviendas, de ellas, 999.754 (92,7%) son viviendas principales y 78.358 viviendas no principales, un 7,3% del total de viviendas. Del total de viviendas existente en Euskadi, el 3,3% (35.306 viviendas) son viviendas de temporada, mientras que un 4% se catalogan como deshabitadas en sentido estricto (43.052 viviendas).

43.052 viviendas deshabitadas, pero no todas pueden salir al mercado

De estas 43.052 viviendas deshabitadas, sólo el 27% (11.682) está en el mercado de venta o alquiler. El resto, 31.371 viviendas, casi tres de cada cuatro (72%), se consideran viviendas gestionables en el mercado inmobiliario; es decir, viviendas deshabitadas que no están en oferta en el mercado: ni en venta ni en alquiler. Esta cifra se reduce a 25.450 viviendas (32,5%) si se excluyen los traslados del domicilio por razones laborales, educativas, de salud, dependencia o emergencia social.

Aunque en teoría estas 25.450 viviendas podrían salir al mercado mañana mismo si así lo decidiesen los propietarios, la realidad no es tan sencilla. Por un lado, según señala el Viceconsejero de Vivienda, Pedro Jauregui, existen multitud de realidades que dificultan su puesta en circulación. Muchas de ellas son herencias con problemas entre los herederos que mantienen paralizada la venta de la vivienda y también se da el caso de propietarios con falta de recursos o de interés por acometer las reformas que necesitarían estos pisos para sacarlos al mercado.

Otra dificultad añadida, señala también el viceconsejero, es la ubicación de estas viviendas. Muchas de estas viviendas vacías están en lugares poco atractivos para la demanda, en zonas rurales poco atractivas sobre todo para los jóvenes, que concentran sus deseos de establecerse en las grandes urbes. Y el tamaño o tipo de estas viviendas es también un problema. De las viviendas gestionables (excluidos traslados obligados), el 66% tiene cinco habitaciones o más. En concreto, 16.874 viviendas de un total de 25.450.

La fotografía por territorios

Bizkaia tiene un total de 558.703 viviendas de las que 511.807 son viviendas principales. Tiene 27.565 viviendas deshabitadas, de ellas 7.236 están en el mercado de compra o alquiler y 20.329 no están en el mercado. Si se excluyen los traslados del domicilio por razones laborales, educativas, de salud, dependencia o emergencia social esta cifra se reduce hasta las 16.212 viviendas. Mirando exclusivamente a Bilbao, la capital bizkaina tiene 7.253 pisos deshabitados. De ellos, 4.290 sería el número de viviendas que, en teoría, podrían salir mañana al mercado.

Gipuzkoa tiene un total de 351.046 viviendas de las que 333.530 son viviendas principales. Tiene 9.003 viviendas deshabitadas, de ellas 2.979 están en el mercado de compra o alquiler y 6.024 están deshabitadas y no están en el mercado. Si se excluyen los traslados del domicilio por razones laborales, educativas, de salud, dependencia o emergencia social esta cifra se reduce hasta las 5.128. Atendiendo sólo a lo datos de Donostia, la capital gipuzkoana tiene 2.109 pisos deshabitados. De ellos, 1.481 sería el número de viviendas que, en teoría, podrían salir mañana al mercado.

Araba tiene un total de 168.363 viviendas de las que 154.417 son viviendas principales. Tiene 6.484 viviendas deshabitadas, de ellas 1.467 están en el mercado de compra o alquiler y 5.017 están deshabitadas y no están en el mercado. Si se excluyen los traslados del domicilio por razones laborales, educativas, de salud, dependencia o emergencia social esta cifra se reduce hasta las 4.109. Centrándonos en Vitoria, la capital alavesa tiene 2.262 pisos deshabitados. De ellos, 1.063 sería el número de viviendas que, en teoría, podrían salir mañana al mercado.

Viviendas construidas en los últimos cinco años

Según los datos del Observatorio Vasco de la Vivienda, en los últimos cinco años se han terminado en Euskadi 21.973 viviendas ( 5.602 con algún tipo de protección y 16.371 viviendas libres) con una media de 4.394 viviendas anuales.

En base a este mismo informe, en los últimos cinco años en Euskadi se han comenzado a construir 26.470 viviendas (8.733 con algún tipo de protección y 17.737 viviendas libres) con una media de 5.294 viviendas anuales.

Inscritos en Etxebide

A día de hoy, hay inscritos en Etxebide 94.748 personas en busca de una VPO. El 76% de las solicitudes (72.564) son para viviendas en alquiler y 22.184 solicitantes optan por un piso en propiedad. Según fuentes de Etxebide, el 70% de las personas que solicitan un alquiler social están ya viviendo con un alquiler libre y de ese 70% más de la mitad están recibiendo alguna ayuda al alquiler.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00