Sociedad

El uso de vapeadores se ha cuadruplicado entre los jóvenes vascos

El Departamento de Salud ha puesto en marcha la campaña "El vaper no es tu bro" para contrarestar el marketing de las empresas tabaqueras

La nueva campaña antitabaco de Osakidetza

La nueva campaña antitabaco de Osakidetza

01:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716808853822/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Con motivo de la celebración el próximo viernes del 'Día Mundial sin tabaco', Osakidetza ha puesto en marcha una nueva campaña antitabaco que este año se va a centrar en los más jóvenes y los nuevos dispositivos electrónicos cuyo uso se ha multiplicado por cuatro en los últimos seis años en Euskadi convirtiéndose en muchos casos en la puerta de entrada de los jóvenes a los cigarrillos tradicionales.

Más información

Con el lema 'El vaper no es tu bro. Te consume la vida', el Departamento de Salud intenta frenar el incremento del uso de este tipo de dispositivos entre los jóvenes eliminando falsedades como que estos nuevos quemadores son inocuos y enfrentándolas a las campañas de marketing con las que las empresas tabaqueras están consiguiendo que estos vapeadores o cigarrillos electrónicos calen entre los más jóvenes cuadriplicando su uso en Euskadi. En Euskadi, el uso de vapeadores, tabaco por calentamiento y otros dispositivos se ha cuadruplicado en seis años, de forma que uno de cada cuatro adolescentes y jóvenes de 15 a 21 años ha comenzado a fumar utilizándolos. Cerca de un 40% hombres y un 30% de mujeres menores de 34 años han consumido a través de alguno de estos dispositivos. En la población en general, el uso de estos dispositivos también ha aumentado, pasando del 6% en 2017 al 14% actual.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, insiste en destacar que la campaña trata de visibilizar que el vapeador, pese a ser percibido como moda inofensiva e incluso atractiva, es perjudicial para la salud y su consumo acorta la vida. La sensación de inocuidad unida a otros convencionalismos sociales como el postureo, la moda o el sentido de pertenencia a un grupo o cuadrilla hacen que su utilización sea cada vez más frecuente entre los y las jóvenes. Así, sobre la imagen de dos situaciones habituales entre adolescentes convertidas digitalmente en escenas impactantes, se lanza el mensaje siguiente: “El vaper no es tu bro. Te consume la vida”.

Tratamientos para dejar de fumar

El Gobierno vasco desarrolla actuaciones para ayudar a las personas fumadoras que deseen abandonar el hábito. Así, el pasado año 2023, un total de 10.797 personas (más del doble de personas que en 2022) iniciaron tratamiento para dejar el tabaco; el 60% de ellas estaba en la franja de edad de 45 a 64 años. Osakidetza ofrece diferentes alternativas para ayudar a dejar de fumar. El más utilizado continúa siendo el tratamiento individual (88%).

Asimismo, el Departamento de Salud ha editado recientemente dos guías para motivar y ayudar a las personas que deseen dejar el consumo de tabaco o productos relacionados: una dirigida a la ciudadanía en general (“Mejor sin tabaco. Puedes conseguirlo”) y otra para mujeres gestantes (“El embarazo mejor sin tabaco. Por mi bebé y por mí). En concreto, se están distribuyendo en centros de salud y hospitales de Euskadi un total de 8.000 ejemplares.

Euskadi libre de humo

La Red de Espacios Libres de Humo creada hace dos años por el Departamento dirigido por Gotzone Sagardui, en colaboración con las diputaciones forales y ayuntamientos, ha duplicado desde entonces el número de puntos delimitados, hasta alcanzar las 293 zonas sin tabaco (playas, piscinas, terrazas, entornos escolares, parques infantiles, plazas o entornos deportivos…), frente a las 144 con las que se inició. En 2023 esta red se extendió a marquesinas; este 2024, a terrazas; y de cara al próximo curso, se espera que también formen parte los campus universitarios. El número de municipios participantes ha ascendido desde los 41 originales a los 59 actuales: 7 en Araba, 37 en Bizkaia y 15 en Gipuzkoa.

Los objetivos de esta iniciativa, más allá de velar por la salud pública de la población, son la promoción de las conductas saludables; el impulso de la labor de información y sensibilización sobre los riesgos del tabaco y de la nicotina; reducir el consumo de esta sustancia; informar y ayudar a todas las personas fumadoras que quieran abandonar ese consumo; proteger a toda la población del humo de tabaco; y generar y mantener entornos limpios, saludables y libres de humo en nuestros pueblos y ciudades, incidiendo así positivamente en la mejora del medio ambiente.

Kerik gabeko gazteak

Otro de los ámbitos en que inciden el Departamento de Salud y los ayuntamientos de Euskadi en relación al tabaco es el de la concienciación y la sensibilización en el entorno educativo. En 2023, 4.845 alumnos y alumnas de 66 centros educativos de Euskadi participaron en el programa Kerik Gabeko Gazteak, cuyo objetivo es prevenir el consumo de tabaco en la población escolar (6º de Primaria, 1º y 2º de ESO).

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, en el curso 2011-2012, casi 86.800 alumnos y alumnas de 1.005 centros educativos han tomado parte en ella. Entre los temas que se abordan, destacan la composición del tabaco, la presión del grupo, la perspectiva de género, la influencia de las empresas tabaqueras, la contaminación o, precisamente, los nuevos dispositivos. Posteriormente, cada clase elabora una composición fotográfica, que se materializa en una exposición en los propios colegios, y participa en el concurso organizado por el Departamento de Salud, que en esta edición gira en torno al lema: “Sin tabaco disfrutamos más”. Los premios a los trabajos ganadores de cada Territorio se entregarán el próximo viernes 31 de mayo en sendos actos a celebrar en el Centro Cívico Salburua de Vitoria-Gasteiz, en Araba; la sala Bilborock, en Bizkaia; y la Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa, en Donostia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00