Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

"El 30% de los adolescentes padecen síntomas depresivos o tienen ideas suicidas"

Conocemos, de la mano de OSI Araba, programas que buscan mejorar la salud mental en los centros escolares de Álava

La salud mental en los jovenes

La salud mental en los jovenes

26:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716204311985/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La salud mental de la sociedad se ha deteriorado en los últimos años, también la de los y las más jóvenes. "La pandemia tuvo mucho impacto, pensábamos que cuando se levantaran las restricciones íbamos a estar mejor, pero aunque la curva se aplana, pero no llegamos a la cifras pre-pandemia", apunta Iñaki Zorrilla, psiquiatra de la OSI ARABA y responsable de diversos programas que buscan mejorar la salud mental de los adolescentes. "Se han multiplicado las derivaciones a los programas de los trastornos de la conducta alimentaria, y se ha adelantado la edad de inicio de los síntomas, esto también lo vemos en los trastornos por la ansiedad que refieren un 40% de los jóvenes", apunta Zorrilla. "Entorno al 25% de nuestra muestra dicen que en algún momento han tenido ideas de muerta, aunque solo un 5 por cuento ha hecho algún gesto", señala el psiquiatra que considera que "o como sociedad abordamos el tema o vemos a tener un problemas. Otra de las cuestiones que han visto desde OSI Araba es que " a peor estatus socioeconómico, mayor riesgo de padecer trastornos mentales".

Estos y otros datos se han extraído a través de diversos programas, puestos en marche desde OSI Araba, que buscan, lo primero, tener un diagnóstico más certero sobre la situación y, en segundo lugar, dotar a los más jóvenes de herramientas para tener un mayor bienestar.

Uno de los principales programas es UPRAIGHT. Se trata de un proyecto Europeo, que en España se lidera desde la OSI Araba. A través de este programa se acudió a los centros y se preguntó a los y las jóvenes qué les preocupaba. "Les encantaba hablar de ellos y de cómo se sentían", nos cuenta Yolanda Martínez, directora de Presentación de María, y centro participante en el programa. "El que encuentren un clima de convivencia ayudó al grupo", apunta Martínez. Tras recoger las sensaciones y emociones de los y las más jóvenes se han llevado a cabo varias intervenciones- con esa información- a lo largo de todo un curso y se desarrolla un manual. Además se han realizado sesiones de mindfullnes, sesiones de afrontamiento para getionar los conflictos, de auto-concepto y resiliencia, aprendizaje social y emocional. "Cuando pusimos en marcha el programa justo llegó la pandemia"- nos cuenta Martínez- " y en las estadísticas que se hicieron a posteriori se vio que en los centros que estábamos participando en el programa se vio que había menos estrés y menos síntomas de desajuste psicológico que en los centros en los que no se estaba llevando a cabo el programa".

Otro programa es SESAMO. Se trata de un estudio observacional por el que se hace seguimiento a un grupo de adolescentes en el que se estudian 3 elementos: salud física, habitos de vida; salud mental y genética. "El seguimiento se hace durante 3 años pero nos gustaría poder darle continuidad", señala Zorrilla.  Por último, está el programa VIVA con el que se miran hábitos de vida y sueño analizando rendimiento, perfil cognitivos y valoración neuro psicológica.

Preguntados ambos, Iñaki Zorrilla y Yolanda Martínez, cómo afrontar este problema, ambos coinciden en que la respuesta tiene que venir, no solo del ámbito educativo o del sanitario. "Hay que hacer un cambio de mentalidad y asumir que esto requiere la participación de todos los agentes y que hay mirar a los modelos de ocio y social", señala Zorrilla. Por su parte, la directora del centro Presentación de María apuesta por reforzar la comunidad: "la variable más importante de la resiliencia es el apoyo social y la red social y cada vez se camina más hacia la digitalización y a tener muchos amigos en redes y pocos presenciales", apunta.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00