Sociedad

Los sindicatos se unen contra el genocidio en Palestina

La mayoría de los sindicatos vascos han aparcado sus diferencias para reclamar el alto el fuego inmediato y permanente en Gaza y que las instituciones y las empresas dejen de comerciar con Israel

Los sindicatos vascos se unen contra el genocidio en Palestina

Los sindicatos vascos se unen contra el genocidio en Palestina

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715954491796/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Bilbao

La mayoría de los sindicatos vascos, ELA, LAB, CC.OO. y UGT, así como ESK, CGT-LKN Steilas, Solidari, Ehne, Hiru y Etxalde, han celebrado este viernes movilizaciones en las tres capitales vascas y en diferentes centros de trabajo para denunciar el "genocidio y la masacre" del estado israelí contra el pueblo palestino.

Las centrales sindicales han aparcado hoy sus diferencias para reclamar el alto el fuego "inmediato y permanente" en Gaza además de acusar también a EE.UU. y a la Unión Europea de "tolerar" dicho genocidio y exigir la ruptura de relaciones comerciales y económicas con las empresas y países que venden armas a Israel.

En Bilbao, un centenar de personas se han reunido en la plaza Moyua tras una pancarta en la que se leía "Stop Rafah. Stop genocidio. Langileok Palestinarekin". En la concentración han participado responsables de los principales sindicatos vascos.

Desde el sindicato ELA, Amaia Muñoa, ha criticado el "apoyo" de países occidentales a Israel y ha exigido a los gobiernos vasco, español y de la UE que "rompan acuerdos económicos y comerciales" con Israel mientras no para el genocidio.

Por su parte, la coordinadora de LAB, Garbiñe Aranburu, ha denunciado la "barbarie" de Israel y la "ocupación ilegal" del territorio palestino y ha reclamado "poner fin a la impunidad y a la venta de armas" al Estado de Israel.

Desde CCOO Euskadi, su secretaria general, Loli García, ha reclamado la apertura de un proceso de negociación y diálogo "con participación de la comunidad internacional, que reconozca un estado palestino libre y soberano" y acabar así "con el crimen de lesa humanidad" contra su población.

Y el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha asegurado "no entender" que en el siglo XXI se permita la masacre a todo un pueblo y ha culpado también a muchos países "por vender armas a Israel" y cooperar así con el genocidio.

Concentraciones en todas las capitales vascas

En San Sebastián, unas 200 personas han participado en la concentración convocada por los sindicatos. Los concentrados han permanecido en el exterior del Ayuntamiento de San Sebastián, en la zona de Alderdi Eder, donde han exhibido banderas de Palestina con el lema SOSRafah.

En Vitoria, unas 500 personas se han concentrado en la plaza de la Virgen Blanca. Han estado representantes de todos los sindicatos, así como del comité de empresa del Ayuntamiento y de trabajadores de Mercedes Benz. Igor Muñoz (Steilas) ha explicado que las movilizaciones persiguen hacer presión sobre los gobiernos para que paren el genocidio contra el pueblo palestino, una situación "excepcional" ante la que se han unido todos los sindicatos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00