Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Más deportes

De Irura a París 2024 con la camiseta de Filipinas: el reto del vallista John Cabang

A falta de poco más de un mes para que se cierre el ranking, este gipuzkoano está en puestos de clasificación para la cita olímpica

De Irura a París 2024 con la camiseta de Filipinas: el reto del vallista John Cabang

De Irura a París 2024 con la camiseta de Filipinas: el reto del vallista John Cabang

06:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El atletismo es el deporte olímpico por excelencia. Uno de los que ya existían en los Juegos de la Antigüedad y pilar sobre el que se desarrollaron los modernos, desde su renacimiento en Atenas 1896. Reúne un total de 26 modalidades, todas duplicadas en categorías masculina y femenina salvo el heptatlón -solo para ellas-, el decatlón -solo para ellos- y los 35 kilómetros marcha por equipos, que son mixtos. Si los sumamos todos, la cifra llega a los 1810 atletas, 905 hombres y 905 mujeres, que competirán en París 2024 este verano.

Más información

Entre los vascos que optan a una de las plazas está John Cabang. Nacido en Filipinas, pero criado en Irura desde los tres años, a sus 22 años está en la recta final de la carrera hacia sus primeros Juegos Olímpicos en la prueba de 110 vallas. Tiene la doble nacionalidad y, si está en París, lo hará con la camiseta de Filipinas. Aquí compite con la real Sociedad y tiene licencia de la Federación de Gipuzkoa. Tiene el récord de Euskadi, fue bronce el Campeonato de España de Pista Cubierta, decimoctavo en el Mundial de Glasgow este mes de marzo y cuarto en el campeonato de Asia.

Jolaseta estará presente en los JJOO de París: las claves del éxito de los 'red sticks' de hockey, con Chefo Basterra

Jolaseta estará presente en los JJOO de París: las claves del éxito de los 'red sticks' de hockey, con Chefo Basterra

08:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Polémica con las mínimas

En atletismo, hay dos vías para lograr el billete. Una, las mínimas, que esta vez han levantado mucha polémica. World Athletics (la Federación Internacional de Atletismo) ha fijado para este verano las más duras de la historia. Por ejemplo, en el salto de altura, el oro de Ruth Beitia en Río 2016 (saltó 1.97) es la mínima de clasificación para este año.

De este modo se fomenta, de algún modo, la otra vía de acceso, el ranking mundial, un sistema de puntuación donde los atletas van sumando puntos por sus buenos resultados en pruebas oficiales. En las pruebas donde nadie consiga la mínima, harán que se tire de ranking para cubrir las plazas. Ese ranking se cierra el 30 de junio, ahora mismo John está dentro y tiene aún cinco pruebas para seguir sumando, este domingo una en Japón y otras cuatro después en España.

Un grito por la paz: así será el ejercicio con el que Salma Solaun buscará la medalla olímpica

Un grito por la paz: así será el ejercicio con el que Salma Solaun buscará la medalla olímpica

06:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el caso de los 110 vallas masculino, la mínima es de 13.27 y el fin de semana pasado John consiguió cruzar la meta en 13.37. Está, por tanto, a una décima de conseguirla con tan solo 22 años.

Más información

El atletismo en París 2024

En París, las pruebas de atletismo se disputarán del 2 al 11 de agosto con el Stade de France como sede principal. Las primeras medallas serán las del 20 kilómetros marcha y la última campeona olímpica se coronará el día de la clausura, el 11 de agosto, en la prueba de maratón femenino.

¿Por qué los mejores atletas siempre corren por la calle central de la pista? El velocista español Pol Retamal desmonta el mito

19:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los 110 vallas masculino tienen el siguiente calendario: la primera ronda se celebrará el 4 de agosto a 11:50 de la mañana; la repesca, dos días más tarde, el 6 a las 10:50 de la mañana. La fase final queda para la última semana de los Juegos Olímpicos: la semifinal será el 7 de agosto a las 19:05 y la final, el día 8 a las 9:45 de la noche.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00