Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Vitoria tiene ya 15 comunidades energéticas: "No nos vamos a quedar ahí sino que el futuro de la calefacción apunta a la aerotermia"

Hablamos con las comunidades energéticas de Ariznabarra y Salburua, que van a ser las primeras en ponerse en marcha, y Allegra y Trikuharri, que están en fase inicial del proyecto

Nuevas Comunidades Energéticas en Vitoria. ¿Cómo ahorrar energía en verde?

Nuevas Comunidades Energéticas en Vitoria. ¿Cómo ahorrar energía en verde?

00:00:0024:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

El precio de la energía y el compromiso con un futuro más verde son los dos motores que están moviendo a la ciudadanía gasteiztarra para ser autosuficientes y seguir en la línea que se inicio el año pasado de crear comunidades energéticas. En el caso de Álava "son ya más de 100 comunidades energéticas la que se han organizado para ponerse en marcha y en Vitoria llegamos ya a las 15, que estamos en diferentes fases de implantación, pero esto es una ola que se está haciendo muy grande en laque las instituciones deberían apoyarnos más", ha indicado Josepe Martioda, promotor de la comunidad energética de Ariznabarra y presidente del Consorcio de Aguas de Mendiarán.

De hecho, desde la constitución de las comunidades energéticas de Ariznabarra y Salburua, las más avanzadas en estos momentos, ya con las placas implantadas, a falta sólo del 'enganche' de Iberdrola "hemos hecho una hoja de ruta con todos los pasos que hay que dar, y los inconvenientes a los que se van a tener que enfrentar, para todas las comunidades que vengan por detrás, ya que se trata de compartir información y remar todos juntos por la implantación de las renovables", ha indicado Martioda.

Iñaki Ormazabal, vicepresidente de la comunidad energética de Salburua nos contaba como "Iberdrola ha hecho que los tiempos se hayan alargado demasiado, ya que llevamos desde febrero con todo instalado sólo a falta de su homologación definitiva por parte de un técnico, y cada vez que llamamos parece que falta una cosa nueva, lo último a sido la necesidad de poner un pequeño armario para los contadores. Además, Ormazabal nos ha recordado que "el abastecimiento de las comunidades energéticas llegará hasta el 80% de lo que consumimos entre todos, por lo que no te desenganchas del todo de la red, sino que garantizamos ese 80% de autoconsumo, que se reduce en el costo de la factura".

Allegra y Trikuharri en camino del autoconsumo

Dos de las últimas comunidades energéticas que se han constituido son las de Allegra, en el barrio de Goikolarra y Trikuharri, en la zona de Unamuno-Txagorritxu. Ambas están ya en marcha, en el proceso de hacer los diferentes prototipos, para dar el siguiente paso que ya es la implantación de las placas. En el caso de Allegra habla de una inversión total de "170.000 euros, y entre 2.500 y 1.500 por persona, inversión que se recuperaría en un máximo de 5 años", ha indicado Ruiz.

Muchas de las comunidades energéticas que se están poniendo en marcha se encuentran con un problema de espacio en el que colocar las placas solares, faltan tejados y además "nos estamos encontrando con reticencias en algunas comunidades de vecinos a la hora de cederlos para colocar las placas, ya que piensan que va a haber problemas y que es malo, pero es al revés ya que gracias a esto le estamos poniendo una protección extra contra el viento, granizo y diferentes inclemencias meteorológicas, además de aislarte tanto del frío como del calor", ha indicado Jokin Hernaltes, presidente de la comunidad energética de Trikuharri.

Dificultades que en el caso de Allegra se han salvado ya que "han entrado en la comunidad la mayoría de los vecinos de los 4 edificios donde vamos a colocar las placas fotovoltaicas, ya que además vamos a tener que hacer dos instalaciones diferentes porque nos pasamos de los 100 kw máximos, y hemos optado por dos de unos 61 kw", ha indicado Iñaki Ruiz, presidente de la comunidad energética.

El futuro pasa por la aerotermia

Pero este no va a ser el único paso que van a dar en cuanto a la eficiencia energética, sino que ya se está hablando de colocar macro calefacciones de energías renovables, cambiar las luces tradicionales por led de bajo consumo e incluso un coche eléctrico comunitario. Proyectos que están en fase muy inicial, pero ya en mente de muchas de las comunidades energéticas que se están constituyendo en una clara apuesta por la sostenibilidad y el medio natural. Todos han coincidido en la necesidad de "bajar el consumo eléctrico poniendo en marcha otras medidas más allá de las propias comunidades energéticas, ya que la idea es ser eficientes energéticamente".

Josepe Martioda también nos contaba como "en Ariznabarra ya estamos pensado en dar un paso más, y nos estamos empezando a mover, entre el colegio San José y las viviendas de la calle Castilla 60, para poner en marcha la calefacción de energía térmica renovable, ya que el futuro pasa por la aerotermia, así que la hora de implantar las placas fotovoltaicas ya hemos dejado preparada la instalación para este si paso, que queremos dar lento, pero seguros".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir