Sociedad | Actualidad

El Puente Avenida será declarado Lugar de Memoria

Con esta declaración se unirá a otros espacios como la localidad vizcaína de Gernika-Lumo o la iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria

Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en Euskadi - Este puente es un Lugar de Memoria

Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en Euskadi - Este puente es un Lugar de Memoria

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Irun

El Puente Avenida, situado en la frontera de Irun con Francia, será declarado Lugar de Memoria en los próximos meses, según ha dado a conocer este miércoles la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, durante el acto de conmemoración del Día del Exilio Republicano Español celebrado en la localidad guipuzcoana.

Garmendia ha tomado parte en este homenaje junto a la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, el viceconsejero vasco de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, el ararteko, Manuel Lezertua, y la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro.

Al evento, que ha tenido lugar junto al puente por el que miles de personas huyeron hacia el exilio en la Guerra Civil, han asistido asimismo el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, así como representantes de distintas asociaciones memorialistas, informa la Delegación del Gobierno en una nota.

El Puente Avenida se unirá de con esta declaración a una lista de Lugares de Memoria en la que ya figuran la localidad vizcaína de Gernika-Lumo, bombardeada durante la Guerra Civil, la iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria, donde se alojará el futuro Memorial 3 de Marzo, y la plaza de Unzaga y el Ayuntamiento de Eibar, donde se proclamó la II República.

La calificación de Lugar de Memoria es una de las herramientas que recoge la ley de Memoria Democrática para señalar aquellos espacios de especial relevancia histórica, vinculados la lucha por las libertades, con una función "conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora".

A falta de unos trámites

"El año pasado, el Ayuntamiento de Irun solicitó al Gobierno de España la declaración de este puente como Lugar de Memoria y hoy puedo anunciar que efectivamente así va a ser, aunque para el anuncio oficial aún falta el tiempo necesario para rematar todos los trámites administrativos", ha anunciado Marisol Garmendia.

La delegada del Gobierno ha explicado que el homenaje de hoy a las víctimas del exilio republicano español ha tenido lugar en el Puente Avenida, porque fue el punto por el que el 4 de septiembre de 1936, miles de iruneses cruzaron con sus enseres este puente hacia Francia para escapar de la Guerra Civil" primero y "luego de la dictadura franquista".

"Además, en este mismo paso sobre el río Bidasoa, la Gestapo entregó a las autoridades franquistas a Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, posteriormente fusilado", ha añadido Garmendia.

"El Gobierno que preside Pedro Sánchez quiere recuperar la memoria del exilio republicano para España. Y prueba de ello es la Ley de Memoria Democrática, la demostración de que el Estado rinde homenaje al exilio y hace todo lo posible para darlo a conocer entre los españoles con una visión reparadora, inclusiva y plural", ha indicado en su discurso la delegada, para quien "la concordia merece estar basada en la memoria y no en el olvido".

Ley de Concordia

Garmendia ha criticado por ello que "algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular y por Vox se inventen una 'Ley de Concordia' basada en una visión mitificadora de la historia de España en el periodo de 1931 a 1978".

"En realidad -ha criticado-, es un intento de desvirtuar las políticas de memoria democrática actualmente vigentes, a la vez que emborronar la República que, con todos sus defectos y errores, es la experiencia democrática más importante que podemos contemplar al mirar nuestro pasado".

Por su parte, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha reivindicado "la lucha de tantas personas que tuvieron que huir por defender valores como la libertad y la democracia". Laborda se ha felicitado también por que con los años el Puente Avenida ha cambiado "su razón de ser" y en la actualidad constituye un "elemento de unión".

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun - El Puente Avenida es un símbolo de libertad

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este puente es un lugar especial, lleno de historia y de historias que ha dejado de ser un elemento de separación y a través de él nos da la oportunidad conectar y unir nuestro territorio, y por supuesto, a las personas", ha remarcado.

Durante el homenaje, Garmendia, Laborda y el resto de autoridades han realizado una ofrenda floral en la placa conmemorativa de las víctimas del exilio situada en este lugar, antes de visitar el centro de interpretación que se encuentra en las inmediaciones.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00