Sociedad | Actualidad

La Diputación de Bizkaia anima a colocar carteles contra incendios en 9.000 inmuebles

La Diputación de Bizkaia ha animado a 9.000 comunidades de vecinos a que coloquen los carteles con pautas de seguridad sobre cómo actuar ante un incendio que les va a enviar en los próximos días la institución foral

Reparto de carteles para saber actuar ante un incendio

Reparto de carteles para saber actuar ante un incendio

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

La Diputación, que hizo llegar estos carteles el pasado año a más de 28.000 edificios residenciales de Bizkaia, va a enviar una nueva remesa a 8.920 comunidades de vecinos (889 en Bilbao y 8.031 en el resto de Bizkaia) de más de 3 alturas para que sean colocados en los portales o ascensores de los inmuebles, según ha informado este jueves la portavoz del Gobierno foral, Leixuri Arrizabalaga.

Tras el incendio registrado del pasado mes de febrero en un edificio residencial de Valencia, en el que fallecieron 10 personas, la Diputación explicó el pasado mes de marzo que se proponía ampliar la campaña de sensibilización a la ciudadanía para saber cómo actuar ante un incendio.

Con el nuevo envío de los carteles a los edificios residenciales de más de 3 alturas, la Diputación habrá remitido estas pautas de seguridad a 37.508 edificios de toda Bizkaia.

En los carteles, en euskera y castellano y en formato autoadhesivo, los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación, exponen de forma gráfica unas "instrucciones sencillas" para saber cómo actuar en caso de incendio.

Los carteles indican que, aunque es necesario llamar a los servicios de emergencia en el teléfono 112, hay que mantener la calma y "no precipitarse", teniendo en cuenta que "lo primero de todo es ponerse a salvo: salir si se puede; si no, alejarse del humo todo lo posible y cerrar las puertas".

"Algo tan sencillo como cerrar las puertas de la habitación o el piso incendiados en una acción determinante que mucha población desconoce y puede ser la diferencia entre un incendio de gran escala con muchas personas en riesgo o un pequeño incendio confinado en una sola habitación", ha destacado el Gobierno foral.

El cierre de puertas, ha añadido, "es un gesto fundamental para que el hueco de la escalera no se llene de humo".

La Diputación recomienda también instalar detectores de humo en las viviendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00