Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Historia | Ocio y cultura

El Centro de Estudios Ambientales apuesta por "más medidas" para paliar el impacto del soterramiento en los espacios protegidos de Vitoria

Aitor Zulueta, director del CEA, cree que "no hay que limitarse" a las medidas compensatorias que se proponen desde Madrid

Espacios naturales afectados por la llegada del TAV a Vitoria.

Espacios naturales afectados por la llegada del TAV a Vitoria.

32:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El proyecto para la llegada del Tren de Alta Velocidad y el soterramiento parcial de las vías en parte de Vitoria-Gasteiz tiene, desde hace unas semanas, luz verde ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa declaración de impacto ambiental se recoge el impacto de las obras, y de la propia infraestructura en funcionamiento y se recogen las medidas que tendrán que adoptarse para mitigar los efectos que esta nueva infraestructura va a tener en la ciudad. Al margen de los problemas de ruidos y vibraciones que superarán los límites que establece la normativa, tal y como les venimos contando en la SER, hay afecciones al medio natural y la fauna en una zona tan delicada, como las balsas de Salburua y, en Cadena SER Vitoria hemos querido analizarlas de la mano del Centro de Estudios Ambientales.

"Cualquier actuación genera un impacto: la pregunta es ¿ queremos construir estas infraestructuras? Entonces tenemos que ser conscientes de que habrá impacto", señala Aitor Zulueta, el responsable del Centro de Estudios Ambientales que apunta a los espacios de la Red Natura 2000- la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad- afectados. "Tenemos afectados varios espacios de la red natura 2000 afectados como son el río Zadorra, las balsas de Salburua, al Robledal Isla de Maumea o el espacio Robledales Isla". Además de la afección a los espacios el estudio también recoge el posible impacto al acuífero cuaternario de la ciudad que da vida a las balsas de Salburua. "Está contemplado potencialmente el impacto en el acuífero cuaternario; lo que hay que hacer que garantizar que los flujos del agua como hasta ahora, el mismo regimen hídrico", señala Zulueta.

Especies amenazadas

Estos espacios son los hábitat de diferentes especies a las que las obras también van a afectar. Se han identificado 52 especies de aves, 5 de mamíferos y un anfibio que van a sufrir el impacto de las obras y de la puesta en marcha de la infraestructura, algunos de ellos en peligro de extinción. Entre las especies más afectadas están el galápago leproso o la rana ágil, el visón europeo. En el caso de este último, se han hecho grandes esfuerzos a nivel europeo- y también municipal- para su recuperación a través del proyectos LIFE. La afección más severa es, din duda, a la rana ágil, especie también protegida. El estudio habla de un "impacto severo" ya que el proyecto afecta gravemente al Robledal Isla de Maumea, espacio de reproducción de de la rana que, tras las obras queda totalmente aislado lo que hace muy difícil la pervivencia de las especies que lo habitan. El informe recoge afección a la rana ágil, al ciervo volante y a 25 especies de aves que podrían desaparecer: se habla de "pérdida irreparable".

La ruptura de la conectividad entre los espacios naturales es, precisamente, una de las afecciones más importantes. "Es una de las claves de las medidas correctoras porque si los espacios no quedan conectados, los animales tienen muy difícil sobrevivir", señala Zulueta.

En el documento, se establecen, casi cuarenta medidas correctoras. Medidas que van desde cierres perimetrales para anfibios y pequeños mamíferos- como la nutria y el visón- a rampas de escape para los mamíferos, mecanismos anticolisión o corredores forestales y fluviales. Se establecen, además, parar las obras durante las épocas de cría del visón europeo y de la rana ágil. En los casos de los bosques-isla, al tratarse de afecciones importantes que no se pueden mitigar para el mantenimiento de la fauna en el propio espacio, se proponen medidas correctoras como la creación de nuevas charcas. En el Bosque isla Maumea se apuesta por capturar ejemplares y trasladarles a una charca que se va a habilitar y en el ZEC Robledal Isla- importante para la ranita ágil- se propone crear charcas para la ranita ágil.

La Red Natura, en peligro

Las medidas correctoras que se plantean en el estudio de impacto ambiental han sido reforzadas tras los requerimientos de las instituciones vascas. Tanto dirección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación foral de Álava como el Gobierno Vasco pidieron más medidas correctoras porque consideran que con las establecidas inicialmente, la RED Natura está en peligro. La Diputación estima que en el nudo de Arkaute hay un zona de "extraordinaria calidad y fragilidad medioambiental, que tiene como elemento más sobresaliente el humedal Ramsar lagunas de Salburua" y considera- en un primer momento- que "se afecta seriamente la integridad de la RED natura 2000 tanto en la ZEC de Salburua como en la del ZEC Robledales Isla". Se apunta, además, a que hay dificultad de reducir el impacto con medidas correctoras.

En el caso del Gobierno Vasco se considera- en un primer momento- insuficiente el análisis de impactos sobre Salburua y se destaca el impacto en la zona al interrumpir las conexiones ecológicas con otros espacios. Además, el ejecutivo vasco llega a considerar que las medidas compensatorias no son suficientes. Es decir, las instituciones, en un primer momento consideran que se pone en peligro la propia RED Natura 2000.

Preguntado el responsable del CEA por si las medidas actuales son suficientes para garantizar la RED Natura 2000, Zulueta dice: "Creo que de salida sí", pero añade, que "la Comisión de seguimiento institucional, que se va a crear para vigilar el proceso y poner más medidas, tiene que estar muy encima y tiene que ser una comisión de seguimiento a la que se le haga caso". "Lo que tenemos que hacer es no limitarnos a estas medidas: busquemos alternativas para incrementar, por ejemplo, las medidas para los anfibios afectados", señala Zulueta que apunta a que el Ayuntamiento valorará "tomar más medidas". "El Ayuntamiento también ve que se puede poner en riesgo la Red Natura 2000", concluye.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00