Sociedad | Actualidad

Bilbao resolverá el contrato con Bilbobus sin tener que pagar una fianza de 20 millones

El contrato con Biobide, firmado en 2019 con un montante de 500 millones de euros, abarca 10 años, hasta 2029.

Bilbao resolverá el contrato con Bilbobus sin tener que pagar una fianza de 20 millones

Bilbao resolverá el contrato con Bilbobus sin tener que pagar una fianza de 20 millones

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao pondrá fin a su compromiso con la empresa gestora del servicio de transporte público urbano, Bilbobus, mediante una "resolución por incumplimiento contractual no culpable", un fórmula que evitaría al consistorio tener que desembolsar un fianza de 20 millones de euros.

Así lo ha dado a conocer este jueves en el pleno municipal el alcalde, Juan Mari Aburto, quien ha considerado que la huelga indefinida que llevan a cabo los trabajadores de Bilbobus "no es justa" y que las condiciones laborales son "dignas", tras lo cual ha llamado a la plantilla a "valorar" la propuesta de mejoras hecha por la dirección de la empresa, Biobide (ALSA-Transitia).

Más información

El contrato con Biobide, firmado en 2019 con un montante de 500 millones de euros, abarca 10 años, hasta 2029. Tras la resolución del contrato con esta compañía, el consistorio proyecta firmar un contrato transitorio hasta que se pueda abrir una nueva licitación, ha añadido Aburto.

El alcalde ha hablado sobre la huelga en Bilbobus en el pleno ordinario de este jueves al tratar una propuesta presentada por el PP en la que se planteaba alcanzar un acuerdo municipal sobre el conflicto en este servicio.

El concejal del PP, Ángel Rodrigo, ha acusado de "inacción" al gobierno municipal y de "falta de voluntad política y capacidad" para resolver el conflicto, y ha expresado su "solidaridad con los trabajadores y los miles de ciudadanos afectados" por la huelga en Bilbobus, indefinida desde el pasado 9 de abril.

La concejala de Movilidad, Nora Abete (PSE-EE), que ha lamentado los "muchos perjuicios" que la huelga ocasiona a la ciudadanía, ha defendido el trabajo que lleva haciendo el ayuntamiento desde hace dos años para resolver el conflicto.

Ha cifrado el 219 los vehículos de Bilbobus que han sufrido "sabotajes" durante el conflicto, por valor de más de 118.000 euros, y ha hecho un llamamiento a que se cumplan los servicios mínimos, "que no se están cumpliendo".

Abete ha recordado que los trabajadores de Bilbobus mantienen la huelga indefinida pese a la petición del Ayuntamiento de desconvocarla tras anunciar la semana pasada que resolverá el contrato con la empresa concesionaria en un plazo de tres meses.

El alcalde ha intervenido en este punto para subrayar que el gobierno municipal (PNV-PSE) se "involucra" y "en ningún caso mira para otro lado" en este asunto, ya que lleva muchos meses intentando "buscar un salida, que no se ha visto fácil".

"La huelga no es justa"

Aburto ha considerado que la huelga "no es justa" y que las condiciones de trabajo también son justas "y dignas", tras lo cual ha estimado que es deseable un acuerdo para la mejora de las condiciones y que los trabajadores "valoren" la propuesta hecha por la empresa.

El regidor ha recordado que lo que hizo "inviable" el contrato fue el aumento salarial de 2021.

Por el convenio firmado en 2019, que establecía subidas salariales del 1,5 % más el IPC en los 10 años de vigencia, Biobide afrontó en 2021 un incremento salarial del 8 %, aunque, tras las fuertes subidas del IPC en los últimos años, la compañía comunicó que no podía asumir esos aumentos. Desde 2021 no hay renovación de las tablas salariales.

Aburto ha indicado que en primer momento se intento una resolución de contrato de común acuerdo, pero, tras no prosperar, ahora se estudia una resolución por "incumplimiento contractual no culpable".

Esta fórmula supondría que una fianza de 20 millones de euros "no tenga que incautarse". La portavoz de EH Bildu, María del Río, ha acusado al gobierno municipal de "ponerse de perfil" en el conflicto de Bilbobus, y la portavoz de Elkarrekin, Ana Viñals, ha opinado que el consistorio tuvo que haber intervenido antes.

Con los únicos votos a favor de PNV y PSE-EE, el pleno ha aprobado un enmienda del gobierno municipal para "continuar trabajando" en una solución

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00