Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

Vitoria avanza en el uso del coche eléctrico con más de 300 usuarios diarios

Hablamos con la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, en las III Jornadas de Divulgación y Encuentro de Vehículos Eléctricos, para desmentir bulos promover su implantación

La realidad del coche eléctrico en Araba

La realidad del coche eléctrico en Araba

15:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

La ciudadanía cada vez se está preocupando más por el cuidado del medio ambiente y las sostenibilidad en todos los ámbitos de la vida, también si hablamos del vehículo privado, y esto nos lleva a apostar por el cambio al coche eléctrico, y con ello "dejar a un lado la dependencia de los combustibles fósiles,, y sólo 'depender' del apoyo de la empresa eléctrica, porque tú no puedes generar fotovoltaica de energías renovables todo el rato", ha indicado Ekaitz Barrasa, responsable del departamento de vigilancia e inteligencia de la sociedad cooperativa Koniker. Cambio que ya han hecho 299 personas en Álava este pasado 2023, y otros 339 tienen un coche híbrido enchufable, llegando a las 6.000 personas en todo el estado.

Melchor Gómez, delegado de la asociación de usuarios de vehículos eléctricos de Álava ha remarcado que "el futuro, ya presente, de la movilidad terrestre pasa por el coche eléctrico, que además nos va a permitir poder cumplir con los objetivos de la agenda 2030 en cuanto a la reducción de emisiones, y no el hidrógeno verde, que tiene muchas aplicaciones en los buques marinos y aviones, pero no en los coches".

Son varios los planes y ayudas que se han puesto en marcha desde el Gobierno para promocionar el cambio a los coches eléctricos entre la ciudadanía. Las últimas el pasado abril de 2021 con una subvención de 7.000 euros para vehículos con un coste de hasta 45.000 euros. Esto junto a la bajada en los costes de los vehículos, con precios iniciales a partir de 24.000 euros, gracias a una mayor gama de marcas, esta llevando a que "cada vez más gente pueda acceder a las últimas innovaciones que llegan al mercado, sin necesidad de tener un poder adquisitivo alto, y con unas prestaciones que nos permiten recorrer hasta 400 km antes de cargarlo, de hecho yo he podido hacer Vitoria-Lisboa con sólo dos paradas", nos ha explicado Melchor Gómez.

Mucho por hacer

Si hablamos de la implantación e infraestructuras nos encontramos que España está muy lejos de los ratios marcados para este 2024, con Portugal por ejemplo por encima De hecho, la cuota de mercado de vehículos eléctricos o híbridos enchufables llegó en 2023 al 22,3% en la Unión Europea, lejos del 12% que alcanzó España. También Euskadi y España están lejos de la media europea. Sin embargo, Gómez ha destacado que con la red con la que contamos ahora mismo "es factible tener un vehículo eléctrico, pero está claro que nos quedan muchos pasos por dar y trabajo por hacer con la implantación de más puntos de carga".

Son muchos los beneficios que trae adherido el contar con un coche eléctrico, partiendo desde lo ambiental, que es el beneficio común "a una beneficio propio y general, como es reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía, porque además de reducir la factura de combustible se puede utilizar la energía que se generar en el propio país, y tener menos dependencia de los combustibles fósiles que tenemos que importar de terceros", ha explicado el responsable de la asociación de vehículos eléctricos de Álava.

Zonas de bajas emisiones

Melchor Gómez también se ha referido a las zonas de bajas emisiones que se están implantando en muchas de las ciudades, que deberían promocionar o poner más facilidades a los vehículos eléctricos. "En el documento que maneja el Ayuntamiento de Vitoria sobre la zona de bajas emisiones no aparece nada relacionado con el vehículo eléctrico, y siendo este un vehículo que reduce las emisiones de CO2 hasta en un 80%, con el mix eléctrico, y la eficiencia que supone reducir en una cuarta parte el consumo de energía, merece un apoyo por parte de las instituciones para facilitar, como ocurre en Pamplona, Madrid, Zaragoza, etc, donde el aparcamiento regulado es gratis para este tipo de coches u otros con las etiquetas de 0 emisiones, facilitando el transito de estos por la ciudad", ha indicado Gómez.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00