Qué es el 'greenwashing' y por qué ha generado tanta polémica entre Repsol e Iberdrola
Iberdrola ha presentado una demanda contra Repsol por "competencia desleal y publicidad engañosa" al considerar que ha incurrido en esta técnica de "greenwashing"
¿Qué es el 'greenwashing? Maite Ruiz Roqueñi, directora del Master de Marketing y Dirección Comercial de la UPV
05:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El "greenwashing" es una práctica que realizan muchas empresas orientando su imagen de marketing hacia un posicionamiento ecológico mientras que sus acciones, en realidad, pueden ir en contra del medio ambiente. Esta práctica se basa en una comunicación abusiva y engañosa, ya que esa `comunicación verde´ no siempre significa que la empresa sea más respetuosa con el medio ambiente ni que haya adquirido un compromiso medioambiental.
Más información
"Son estrategias que suelen utilizar las empresas para mostrar un desempeño ambiental que en muchos casos no tienen, las empresas utilizan la comunicación para mostrar una realidad que se les exige. Teniendo en cuenta los problemas medioambientales con los que nos encontramos hoy en día, lo que hacen es comunicar que están haciendo cosas que realmente no son reales" asegura Maite Ruiz Roqueñi, Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de la UPV.
Una práctica cada vez más común
Según Ruiz Roqueñi, "es una práctica que cada vez es más común en las empresas con técnicas que es difícil descifrar si son verídicas porque se carecen de datos reales"
Recientemente, Iberdrola ha presentado una demanda contra Repsol por "competencia desleal y publicidad engañosa" al considerar que ha incurrido en esta técnica de "greenwashing". Iberdrola ampara su demanda en los artículos 5,7 y 18 de la Ley de Competencia desleal que versa sobre actos de engaño y publicidad ilícita en el marco de campañas de publicidad y comunicaciones corporativas.
Iberdrola acusa a Repsol de promocionar iniciativas sostenibles cuando su oferta busca fomentar el uso de carburante. "Desde mi perspectiva, apoyo todo aquello que promueva la transparencia y la claridad, yo creo que toda la sociedad nos beneficiamos de que se denuncie si hay prácticas que no son adecuadas.
"Todas las medidas que vayan a favor del medio ambiente son positivas" afirma Maite Ruiz sobre la denuncia a este tipo de prácticas comerciales desleales. Sin olvidar que Iberdrola y Repsol "son empresas rivales, es decir, estamos hablando de dos compañías que son competidoras, con estrategias en ambas empresas que luchan por competir por un mercado" añade la directora.