Sociedad | Actualidad

Euskadi se sitúa a la cola de Europa en agricultura ecológica

Sólo el 5% de las tierras agrícolas vascas cultivan bajo la certificación ecológica frente al 16% de la media estatal, el 17% de Francia o el 13% de Italia

Judit Gartzia, presidenta de Ekolurra

Judit Gartzia, presidenta de Ekolurra

01:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Euskadi se sitúa a la cola de Europa en agricultura ecológica. A día de hoy sólo un 5% de nuestras tierras agrícolas cultivan bajo la certificación ecológica. Estamos muy por detrás, no sólo de otros países europeos, sino también de la media del estado y tendríamos que multiplicar esta cantidad por cinco para llegar al objetivo que Europa ha marcado para 2030.

11.000 hectáreas no son suficiente

Con los últimos datos ofrecidos por Ekolurra, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, queda claro que en nuestra comunidad autónoma la agricultura ecológica sigue una senda ascendente, pero no suficiente. El año pasado se certificaron 1.500 nuevas hectáreas de agricultura ecológica, con lo que la cifra total de la CAV se sitúa a día de hoy en las 11.000 hectáreas.

Esta cantidad supone sólo el 5% del total de tierras agrícolas de Euskadi, un porcentaje que nos sitúa a la cola de Europa si tenemos en cuenta que, con los últimos datos de 2021, España tiene una media del 16%, Francia del 17%, Italia del 13% y Alemania del 10%.

El objetivo: el 25% en 2030

Además de estar muy por detrás de nuestros vecinos, Euskadi tendría que multiplicar por cinco el porcentaje de tierras ecológicas en sólo 6 años si quiere alcanzar el objetivo marcado por el Pacto Verde Europeo 'De la granja a la mesa' que señala que la agricultura ecológica debería suponer el 25% del total de tierras cultivadas para 2030.

Por esta razón, la nueva presidenta de Ekolurra, Judit Gartzia, reclama un mayor apoyo de las instituciones con un discurso más claro en apoyo de la agricultura ecológica además de "políticas concretas de fomento de la agricultura ecológica tanto en la producción, como en el consumo, como en la formación".

Judit Gartzia no se atreve a garantizar que Euskadi llegue a cumplir el objetivo marcado por el Pacto Verde Europeo a tiempo, pero considera imprescindible este apoyo institucional para , al menos, poder aumentar la velocidad de crecimiento del porcentaje de hectáreas certificadas con este sello en Euskadi.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00