Sociedad | Actualidad

"La demanda de viajeros de la 'Y' vasca no justifica su construcción en términos ambientales", concluye un estudio de la UPV

Los resultados de este informe muestran que esta línea de alta velocidad no tendrá capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo energético.

IREKIA

bilbao

La demanda de viajeros prevista para el tren de alta velocidad en Euskadi no es suficiente para justificar la construcción de la 'Y' en términos de ahorro energético y de reducción de las emisiones, según un estudio de la UPV/EHU.

Más información

El grupo 'Ekopol' de la Universidad del País Vasco ha analizado el ciclo de vida de la 'Y' vasca para evaluar su comportamiento ambiental, teniendo en cuenta los impactos ambientales producidos en las fases de construcción y de mantenimiento.

Los resultados de este informe muestran que esta línea de alta velocidad no tendrá capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo energético.

Los investigadores han contabilizado todos los impactos, desde el mismo momento de la adquisición de las materias primas utilizadas en la construcción de la infraestructura hasta la finalización del proyecto.

Andoni Kortazar, profesor del Departamento de Políticas Públicas e Historia Económica de la UPV/EHU, explica que el resultado de la investigación muestra que los impactos generados en la fase de construcción están muy por encima de los de otras líneas de alta velocidad, por un lado por la orografía montañosa de Euskadi que obliga a construir infraestructuras más complejas que requirieron un mayor consumo de recursos y energía y, por otro lado, por la baja demanda de transporte.

Según los investigadores, "este nuevo corredor no está justificado en términos de reducción de emisiones y ahorro energético. Además, tendrá una incidencia trivial en el bajo nivel de transporte ferroviario de mercancías existente en España".

De hecho, la red del TAV en España solo transporta pasajeros y la conexión con el transporte de mercancías en Francia no estará lista antes de 2037, recuerdan.

Está previsto que cuando la línea comience a explotarse, en 2030, la demanda de pasajeros sea de entre 5,8 y 3,3 millones, "muy inferior a la demanda de otros TAV en el mundo", señalan.

De esta forma, el trayecto comprendido en la 'Y' vasca no contará con una demanda suficiente de transporte de viajeros como para reportar beneficios ambientales.

Es decir, "la demanda de transporte prevista para la 'Y' vasca no es suficiente para justificar la construcción de toda la infraestructura en términos de ahorro energético y de reducción de las emisiones atmosféricas", señalan los investigadores.

Por lo tanto, la 'Y' vasca no tendrá capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo de energía y otros impactos ambientales.

Más aún, "en un contexto de crisis ambiental global, este proyecto puede empeorar la situación en lugar de mejorarla".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00