Sociedad | Actualidad

Euskadi acumula un año de caídas en la compraventa de viviendas

Este año 2024 ha arrancado con una nueva bajada en la compraventa de viviendas, con lo que ya son 12 los meses en los que el mercado inmobiliario arroja cifras negativas en Euskadi

Ana Acasuso; vicepresidenta COAPI Bizkaia

Ana Acasuso; vicepresidenta COAPI Bizkaia

01:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La compraventa de viviendas ha caído en enero un 11,5 % respecto al mismo mes de 2023, con lo que son doce los meses consecutivos de caída que acumula el mercado inmobiliario en Euskadi. Las razones parecen apuntar más a un falta de oferta que a un elevado precio de los pisos o a las duras condiciones hipotecarias.

Pese al nuevo descenso, la compraventa de viviendas ha moderado su bajada interanual en Euskadi en enero y ha caído un 11,5 %, frente al descenso del 20,3 % de diciembre de 2023, pero está muy por encima de la caída media en España (-2,1 %). En Euskadi se vendieron en el mes de enero un total de 1.835 viviendas, de las que 401 eran nuevas y 1.434 de segunda mano. Por regímenes, 1.689 eran libres y 146 protegidas.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con enero son ya doce los meses consecutivos en negativo en el País Vasco, que acabó 2023 con una bajada en la venta de viviendas del 12,5 %, con lo que rompió con dos ejercicios de subidas, del 9,8 % en 2022 y del 15,8 % en 2021.

La bajada interanual en la venta de viviendas en Euskadi comenzó en 2023 en febrero (-1,5 %) y se acentuó en marzo (-9,1 %) y abril (-23,4 %).

El descenso fue algo menor en mayo (-18,5 %), se redujo en julio (-13,5 %) y en julio (-2,5 %), pero repuntó en agosto hasta el 15,6 % y aún más en septiembre (-25,6 %), para bajar en octubre (-14,9 %) y volver a incrementar ese descenso en noviembre (-17,9 %) y en diciembre (-20,3 %).

El retroceso de enero fue superior a la media nacional (-2,1 %) y la vasca fue la tercera autonomía con una mayor bajada por detrás de La Rioja (-12,8 %) y de Madrid (-11,6 %).

Falta de oferta

Desde el Colegio Oficial de Agentes de la propiedad Inmobiliaria (COAPI), su vicepresidenta en Bizkaia, Ana Acasuso, opina que este descenso en la compraventa de vivienda está provocada por la falta de oferta. De hecho, puntualiza que esta falta de operaciones no viene motivada ni por los altos precios de los pisos ni por las duras condiciones hipotecarias, ya que sigue habiendo numerosos interesados en hacerse con una vivienda.

Acasuso asegura que la demanda sigue existiendo pero no hay viviendas a la venta. Además, la vicepresidenta de COAPI Bizkaia subraya que hay que tener en cuenta que estamos comparando estas cifras con las que tuvimos en los años posteriores al confinamiento, años en los que el mercado subió muchísimo por el dinero ahorrado durante la pandemia que generó un número de compraventas especialmente alto.

Expectantes ante la Ley de Vivienda

La recientemente aprobada Ley de vivienda podría cambiar la situación. Según reconoce Ana Acasuso, COPAPI está haciendo previsiones sobre un posible incremento en la oferta de pisos a la venta una vez que comiencen a aplicarse los precios máximos para el alquiler en zonas tensionadas que contempla la nueva norma.

Numerosos propietarios de pisos que actualmente están en alquiler les han planteado su intención de sacar esas viviendas a la venta en el que caso de que les afecte ese tope al precio del alquiler, ya que son compradores que se hicieron con el piso como inversión.

Esa salida de vivienda al mercado aumentaría la oferta de pisos en venta, pero, según la vicepresidenta de COAPI, esto no se traduciría en una bajada de los precios, ya que la demanda seguirá siendo muy alta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00