Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Ocio y cultura

Mujeres que luchan por dinamizar e integrar a los barrios históricos de Bilbao, ¿quién se merece un premio?

Andrea Momoitio, Irantzu Varela, Belén Bilbao, Janire Román y Karina Perla han sido reconocidas este año con el premio "8M Sariak"

Mujeres que luchan por dinamizar e integrar a los barrios históricos de Bilbao, ¿quién se merece un premio?

Mujeres que luchan por dinamizar e integrar a los barrios históricos de Bilbao, ¿quién se merece un premio?

12:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La Asociación Bilbao Historiko ha premiado este año a cinco mujeres por la labor desarrollada en los barrios más tradicionales de la capital bizkaina como Atxuri, Casco Viejo, San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala. Andrea Momoitio e Irantzu Varela han recibido el Premio al Emprendizaje por la apertura de La Sinsorga, un nuevo centro cultural feminista en el Casco Viejo; la sanitaria Belén Bilbao ha sido distinguida por su trayectoria de más de 40 años en el módulo psicosocial de La Naja; y Janire Román y Karina Perla han sido reconocidas por su tienda-taller de productos artesanos.

Con estos galardones, denominados "8M Sariak", la asociación impulsora, Bilbao Historiko, busca reconocer, poner en valor, diferenciar y mostrar la labor desinteresada y actividad de las mujeres de los barrios históricos de Bilbao. Precisamente, esta zona, busca ser un entorno dinámico y con mucho contraste, con un tejido social que los tracciona. En 'Hoy por Hoy Bibao-Bizkaia' hemos querido conocer algunas de las iniciativas que contribuyen, desde la innovación, la atención sociosanitaria o cultural, a enriquecer estos barrios.

8M Sariak

8M Sariak

8M Sariak

8M Sariak

La Naja

Desde 1982, y hasta hoy, el módulo psicosocial de La Naja, es un modelo social cercano, que cubre allí donde no alcanza la red pública. Dispone de un abanico de servicios que van desde salud mental, asesoría jurídica o atención a víctimas de violencia machista. La Naja ha tenido un papel relevante en la epidemia del Sida, también en los tratamientos contra el alcoholismo y otras sustancias. Su trabajo también se ha centrado estos años en atender a las mujeres en riesgo de exclusión.

Estudio 14

El Estudio 14 fue fundado en 2013 por Janire Román y Karina Perla para dar salida a los "proyectos más personales" y hacer hueco a otras firmas de mujeres. Es una tienda taller multimarca artesana con colecciones hechas a mano, infinidad de productos (ropa de bebe, sombreros, joyería, camisetas, etc). La característica que les une es que detrás de cada una de ellas está el impulso de una mujer. "Nosotras hacemos un modelo, y de ahí personalizamos el color, lo hacemos todo para nuestras clientas", explica Janire Román, una de las propietarias de Estudio 14.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00