Jose María Núñez Blanco: "en un tercio del planeta todavía somos ilegales"
El presidente de la Fundación Triángulo y organizador de las jornadas de la declaración de Mérida a favor de los derechos LGTBI, en Hoy por Hoy San Sebastián.
![José María Núñez Blanco en "Hoy por Hoy San Sebastián"](https://cadenaser.com/resizer/v2/WIP4XM3MM5GELLCFVWJHJ6PLPI.jpg?auth=7ef3f1beddced2c75bbbf069b30241e3742406f97972470bcdceeec3e5a10379&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José María Núñez Blanco en "Hoy por Hoy San Sebastián"
14:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Durante el jueves y viernes de la semana pasada, la Asamblea extremeña fue de testigo de ponencias y mesas redondas en las que se transmitieron vivencias, inquietudes, retos y miedos personales para mejorar la situación de las personas LGTBI en el mundo.
Aumentar la presión y sumar aliados en la defensa de los derechos de las personas LGTBI son algunas de las reclamaciones vertidas en la clausura del congreso ''Declaración de Mérida: derechos humanos, diversidad sexual y de género en el mundo'' que reunió en la capital extremeña a 62 expertos de once países. Declaración aprobada en 2017. Siete años después sigue vigente.
Es necesaria la suma de todos para afrontar un "elefante" que hace crecer los "antiderechos". Así lo ha expresó el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez. La fundación es entidad promotora de la iniciativa junto con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID). Hoy se ha pasado por los micrófonos de Radio San Sebastián para hablarnos del tema.
Desde la fundación creen en la cooperación internacional, y por ello llaman a la puerta de los Gobiernos y diferentes entidades, asociaciones y administraciones para que respalden y apoyen el mensaje: "inicialmente nos dirigimos únicamente a los Gobiernos, pero tras reflexionarlo, llegamos a la conclusión de que podía extenderse y dirigirse a organizaciones sociales y organismos internacionales y multilaterales. Debe avanzarse en la diplomacia política internacional".
Actualmente las relaciones sexuales entre personas del mismo género se consideran ilegales en más de 70 países y en más de una decena de ellos esta penado con la muerte: "en un tercio del planeta todavía somos ilegales y en más de la mitad del planeta los derechos LGTBI brillan por su ausencia. Lo importante es que la agenda de la cooperación internacional avance. Es incomprensible que se esté apoyando la agenta de derechos humanos y luego se olviden de la diversidad sexual. Se ha avanzado, pero no lo suficiente como para poder estar contentos, es difícil cuando en muchos territorios las personas aún no cuentan con derechos fundamentales".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHFV55UJBND75HPSAGIUSLX33E.jpg?auth=86245144c85c766ef4dc20041e6bc9d225c39a16c2740e478a0ec7cb76d55116&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHFV55UJBND75HPSAGIUSLX33E.jpg?auth=86245144c85c766ef4dc20041e6bc9d225c39a16c2740e478a0ec7cb76d55116)