Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

"El ejercicio hacía que mi cuerpo estuviese más vivo y me pudiese mover casi como antes"

Conocemos el nuevo espacio de ejercicio físico oncológico, que abrirá el próximo 15 de abril, en la sede de la Asociación Contra el Cáncer de Álava

La Asociación contra el cáncer de Álava pone en marcha un  espacio de ejercicio físico oncólogico

La Asociación contra el cáncer de Álava pone en marcha un espacio de ejercicio físico oncólogico

19:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1709814467559/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vitoria-Gasteiz

La incidencia del cáncer sigue creciendo en Álava, un 20% en los últimos 10 años, con 2.206 casos diagnosticados en 2023, aunque también crece la supervivencia de los y las pacientes que también se está viendo incrementado de manera exponencial, con un 56% en la actualidad, gracias entre otras cosas a los nuevos estudios que se están llevando a cabo. Más vida y mejor vida: mayor calidad de vida.

Desde la Asociación Contra el Cáncer de Álava, se ha dado un paso más, y se ha puesto en marcha un nuevo espacio de ejercicio físico onclógico, "que abrirá sus puertas el próximo 15 de abril, pero por el que ya están preguntado muchos pacientes que nos lo llevan demandando tiempo y por eso hemos decidido dar el paso adelante de la mano de la Fundación Michelin y Euneiz", ha indicado la representante de la asociación Yolanda Busteros. Está demostrado que una actividad física diaria mientras se está recibiendo el tratamiento mejora desde el humor hasta la salud de los usuarios, además de reducir los efectos secundarios del tratamiento.

Mantener o mejorar la actividad física

El programa de actividad física se va a tutorizar desde la universidad Euneiz, donde "contamos con educadores físico-deportivos para hacer las tablas de ejercicios personalizadas en función del momento del tratamiento en el que se encuentre el o la paciente, tipo de cáncer y el estado físico que tengan, ya que estos siempre deben estar supervisados por profesionales", ha indicado Aitor Coca director del grado de ciencias de la actividad física del deporte y doctor en fisiología del ejercicio.

Los objetivos del programa pasan por mantener o mejorar el estado físico general de la persona con cáncer, su capacidad cardiovascular, fuerza y coordinación general, además de prevenir el desarrollo de otras enfermedades asociadas a un estilo de vida sedentario y reducir este para ser más activos. En el espacio se va a poner un nuevo programa de ejercicio físico "que estamos trabajando en red con otras 10 universidades de todo el estado, y en el que queremos poner el foco sobre el entrenamiento de fuerza para los pacientes oncológicos que es el gran olvidado", ha explicado Aitor Coca a lo que sumaba que "ya sabemos que la actividad física es buena para los pacientes y queremos que demostrárselo con datos, por lo que es necesario contra con valores para poder trabajar de manera segura".

Se crearán grupos reducidos de 8 personas, a los que tras una valoración inicial, se les aplicará un programa personalizado de 3 meses, con un total de 36 sesiones de ejercicio. Además, los pacientes recibirán u informe final para conocer de primera mano su progreso. Coca nos explicaba cómo se ha decidido distribuir el espacio del gimnasia, que va a contar con "un área de entrenamiento funcional, con mancuernas, peso libre, colchonetas y espalderas para ese trabajo que puede hacer en su día a día, que va a servir para mejorar su calidad de vida, y luego otra zona con maquinas más grandes para hacer una valoración de la fuerza del tren superior e inferior, junto a una maquina que es la joya de la corona, para darnos la valoración de la composición corporal".

"Alguien te tiene que coger la mano y quitar el miedo que te bloquea"

Silvia Liger ha practicado deporte toda su vida, ya que desde pequeña ha estado encima de un tapiz haciendo gimnasia rítmica, pero además ha sido bailarina profesional e impartido muchas actividades deportivas, pero hace 7 meses la vida le dio un revés al diagnosticarle un cáncer de mama que le hizo volver a repensar el futuro, ya que como ella misma explica "cuando te toca en tus carnes el miedo se apodera de ti y te bloquea, y aunque sabes que es bueno hacer ejercicio físico necesitas que alguien te coja de la mano, en mi caso fue mi hermano, pero para eso están los profesionales para guiarte porque el ejercicio te va a venir super bien".

Liger nos contaba como "la sensación que tenía es que mis músculos se secaban, a nivel articular me dolían, y el movimiento hacía que mi cuerpo estuviese más vivo y me pudiese mover de una manera más eficaz, casi como antes", una sensación que le costó en el primer momento del tratamiento, cuando durante varios días no tenía fuerzas para salir de casa pero luego "el subirte a las máquinas y empezar a sudar emociones te lleva a irte a casa empoderada, feliz y llena de vida, para ver las cosas desde otro punto de vista, además el tomar responsabilidad y venir a entrenar es hacerte responsable de ti mismo y eso es muy guay".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00