Los menores tratados en el servicio de Atención temprana de Álava se triplican en siete años
La Diputación foral de Álava ha triplicado el presupuesto y pretendía su concertación este año, pero la prórroga presupuestaria ha paralizado estos planes
Vitoria-Gasteiz
El número de menores con problemas de desarrollo tratados en el servicio de Atención temprana de la Diputación foral de Álava se ha triplicado en siete años. Pequeños con trastornos cognitivos, motrices, de conducta...que, cada vez más, necesitan este servicio y han obligado al ente foral a triplicar su presupuesto en este tiempo. Para este 2024 estaba anunciada su concertación con gabinetes privados en todo el territorio, pero fuentes forales han explicado a la Cadena SER que el proyecto se encuentra parado por la prórroga del presupuesto foral para este año.
El servicio de atención temprana está dentro de los de atención a la dependencia y ayuda a menores de 6 años con problemas de desarrollo, que pueden ser transitorios o propios de una discapacidad psíquica o psíquica. En el servicio orientan, diagnostican, valoran o hacen seguimiento de los casos. Los menores reciben estimulación, psicoterapia o logopedia. En Vitoria, está conveniado con APDEMA y en la zona rural del territorio lo prestan gabinetes privados, de forma que las familias adelantan el dinero del tratamiento y luego reciben la ayuda de la Diputación.
Lo que está ocurriendo es que la demanda de este servicio está aumentando mucho. En Vitoria, a razón de 100 niños al año. Según datos facilitados por el departamento de Políticas sociales a la Cadena SER, si en 2016 eran 232 los menores atendidos en el servicio, el año pasado fueron 783. Y en el resto de Álava sucede algo parecido: de 156 en 2021, a 222 hasta octubre del año pasado. La mayoría de los pequeños reciben solo estimulación, seguidos en volumen por los que necesitan ayuda de logopedas.
Ante el incremento de casos, que ha reconocido el propio diputado del ramo Gorka Urtaran, La Diputación ha triplicado el presupuesto desde 2016, de los 432.000 euros de entonces a los 1.232.000 consignados en 2022. El siguiente paso, anunciado por él, era concertar el servicio en todo Álava con gabinetes privados, de forma que padres y madres no tengan que adelantar el dinero en la zona rural; y en Vitoria se pudiese hacer frente a una hipotética saturación del servicio. Estaba anunciado para este año 2024 y consignada para ello una partida de 290.000 euros en el proyecto de presupuestos del Instituto Foral de Bienestar social para 2024, además de aumentar en 300.000 el convenio con APDEMA. Estos planes, sin embargo, deberán esperar. Fuentes del departamento, han explicado a la Cadena SER, que el plan de concertación "está parado" porque el presupuesto no fue aprobado en Juntas Generales y la prórroga presupuestaria no permite consignar nuevos fondos sin partidas previas.
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...