Sociedad | Actualidad

1.777 jóvenes vascos solicitan en 48 horas la ayuda de 300 euros para emanciparse

Entre los requisitos para poder acceder a las ayudas están que la renta anual deberá estar entre los 3.000 y los 28.000 euros, aunque podrá llegar a los 34.000 euros en los supuestos de que se haga una declaración conjunta con su cónyuge o pareja de hecho

Un 18,7 de los jóvenes murcianos menores de 30 años lograron emanciparse en el segundo semestre de 2022 / Westend61

Un 18,7 de los jóvenes murcianos menores de 30 años lograron emanciparse en el segundo semestre de 2022

bilbao

Un total de 1.777 jóvenes vascos de entre 25 y 29 años han solicitado en 48 horas las ayudas del programa 'Emantzipa' , que busca favorecer la emancipación juvenil con una aportación directa de 300 euros mensuales durante dos años como máximo.

Entre los requisitos para poder acceder a esta subvención están que la renta anual deberá estar entre los 3.000 y los 28.000 euros, aunque podrá llegar a los 34.000 euros en los supuestos de que se haga una declaración conjunta con su cónyuge o pareja de hecho.

Más información

En cuanto a los bienes, derechos o activos financieros del solicitante no podrán ser superiores a los 75.000 euros.

Requisitos para acceder a la ayuda

Los solicitantes deben acreditar que se han emancipado mediante la aportación del contrato de arrendamiento o compraventa de una vivienda libre, que deberá ser su domicilio habitual y permanente. Podrán compartir el mismo piso hasta tres beneficiarios.

No podrán acceder a la ayuda los jóvenes que dispongan de una vivienda de protección pública en arrendamiento, incluidos los programas Bizigune y ASAP, o de protección pública en propiedad, así como cuando el disfrute de la vivienda no suponga un desembolso económico mensual acreditable.

Los beneficiarios deben estar empadronados en Euskadi el año previo a la solicitud o acreditar tres años de empadronamiento en los diez últimos.

El secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, y la directora de Juventud, Miren Saratxaga, han comparecido este miércoles para dar los primeros datos de los solicitantes desde que el pasado martes se abriera el plazo para pedir las ayudas.

Más mujeres que hombres

De los 1.777 solicitantes (el 63 % mujeres), el 52 % son de Bizkaia, el 33 % de Gipuzkoa y el 15 % de Álava. Según han explicado, del conjunto de peticiones presentadas se desprende que el 68,6 % de los jóvenes se han emancipado o lo van a hacer en alquiler, y el restante, 31,4 % lo hace en una vivienda en compra.

Fernández ha animado a los jóvenes que quieran iniciar o consolidar "su proyecto de vida con autonomía" a que soliciten la ayuda.

Ha estimado que durante el primer año del programa se podrían superar las 15.000 solicitudes

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00