El transporte sanitario de Euskadi comienza una huelga indefinida
La huelga afectará a las altas e ingresos hospitalarios. Los traslados de los pacientes oncológicos, con diálisis o altas en camilla con certificado médico no se van a ver afectados

Bilbao
Los trabajadores del transporte sanitario de Euskadi comienzan una huelga indefinida convocada por los sindicatos ELA, LSB-USO, LAB, UGT, CCOO y ESK para reivindicar la homologación con el personal de Osakidetza y la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo, que, según aseguran, supone ya un 17% en los dos años de negociación del convenio.
Desde los sindicatos trasladan que la patronal les ha hecho ya una propuesta, eso sí la califican como floja. "Llevamos dos años sin avanzar un ápice. Sí que ha habido ahora una propuesta de darnos una paga de un 6% en total de estos dos años pasados, pero vamos, queda a años luz de nuestras reivindicaciones", explica David Ribas, del sindicato LAB.
Los convocantes recuerdan que el personal subcontratado en este servicio ha denunciado "el bloqueo que sufre la mesa negociadora del convenio, la poca voluntad de las empresas y la inacción del Departamento de Salud para mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector".
Reivindicaciones sindicales
En este sentido, consideran que, tras un año desde el inicio de las negociaciones, las empresas "no han dado respuesta a las reivindicaciones sindicales". En el comienzo de esta huelga, los trabajadores del transporte sanitario subcontratado se han concentrado en hospital de Basurto y su marcha ha partido en una manifestación hasta la sede del Gobierno Vasco. El jueves, la mesa negociadora está convocada para este jueves, será en ese mismo momento cuando los trabajadores se concentren en ese mismo lugar para presionar a la patronal.
Servicios afectados
En principio, el servicio de traslado de los pacientes oncológicos, diálisis o altas en camilla con certificado médico se van a dar con normalidad, eso sí, el resto de pacientes que tengan que ser trasladados pueden ver demoras en esos tiempos. "Los tiempos de espera y demora están siendo entre seis, 12 o 18 horas, una jornada normal. Entiendo que en periodo de huelga, que están más restringidos los vehículos asistenciales será más", argumenta Cynthia Lozano, del sindicato ELA.