Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

La Cámara de Álava tiene dificultad para encontrar relevo generacional en los comercios

Desde 2015 han conseguido, a través de los programas 'Berriz Enpresa' y 'Relevo Servicios', relevo para 46 comercios

Relevo generacional en el comercio alaves

Relevo generacional en el comercio alaves

25:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

El relevo generacional es uno de los grandes problemas con los que se están encontrando los comercios en Vitoria. Son muchos los negocios que se están viendo obligados a cerrar de manera definitiva tras la jubilación de sus dueños u otros motivos de fuerza mayor, ante la falta del tan ansiado relevo generacional.

Desde la Cámara de comercio de Álava llevan ya un tiempo intentando revertir esta situación con dos programas; 'Berriz Enpresa' y 'Relevo Servicios'. "Programas que se pusieron en marcha en el 2015 y 2016, respectivamente, y con los que ya hemos logrado cerrar 46 trasmisiones de negocios y en estos momentos tenemos abiertos más de 22 nuevos procesos", ha indicado Miriam Santos, técnico de emprendimiento y comercio de la cámara, que también remarcaba que "muchas veces nos encontramos con gente interesada en hacer el relevo generacional, pero no siempre se produce el feelling entre ambas partes o se dan las condiciones necesarias para llevarlo a cabo".

'Berriz Enpresa' es un servicio que facilita la continuidad de los negocios en Euskadi, en los sectores de comercio, hostelería y alojamiento. Un programa promovido desde el departamento de turismo y consumo del Gobierno Vasco y llevado a la práctica por cada una de las cámaras del territorio, que ayuda, asesora y acompaña a las personas que desean traspasar su negocio, así como a aquellas personas emprendedoras e inversoras que desean darle continuidad.

Mientras el programa de 'Relevo en servicios' está impulsado de manera conjunta por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava y la Diputación Foral de Álava. Este ofrece ayuda personalizada, gratuita y confidencial a las personas que quieren traspasar su negocio y a los emprendedores que desean adquirir una empresa con el objetivo de darle continuidad. Miriam Santos ha destacado que "ambos programas son públicos y están al 100% subvencionados".

En ambos programas, la Cámara de Comercio de Álava lleva a cabo un estudio pormenorizado de la viabilidad del comercio, antes de generar el dossier de venta, y las actuaciones no terminan ahí, sino que "también damos un acompañamiento durante el primer año, ya que nuestro objetivo principal es el de garantizar la continuidad de las empresas de servicios personales ubicadas en establecimientos a pie de calle, manteniendo el empleo y evitando que desaparezca el comercio de barrio".

¿Por qué no se lanzan los jóvenes a emprender?

Las dificultades, en forma de impuestos y papeleo para emprender, unido a la seguridad de un salario y horario fijo, con tiempo libre para la conciliación, son las principales barreras de los y las jóvenes para hacerse cargo de los negocios de barrio. Negocios, que estamos viendo, pese a las ayudas que se están promocionando y aportando desde las instituciones, cada vez son menos en los barrios que quedan en favor de las grandes superficies y sobre todo el comercio online.

Ernesto García, ex propietario de Lego 2021, nos contaba como "le he traspasado el negocio a un amigo, porque mi hija no se quería hacer cargo de él, de hecho ha preferido quedarse como empleada que meterse en el jaleo de llevar un negocio propio". Misma situación con la que se encuentra Amelia Nieto, de Iluminaciones Nieto, que recordaba como "nosotros teníamos 4 tiendas en todo Vitoria y ahora sólo nos quedan abiertas 2, porque mis hermanos ya se han jubilado y ni tan siquiera les he llegado a plantear el relevo generacional a mis hijos, porque prefieren trabajar por cuenta ajena", a lo que sumaba que "un negocio propio tienes que vivirlo con ilusión porque se meten muchas horas, y ahora se prefiere vivir de otra manera con más tiempo libre".

La que sí que se ha lanzado a dar el paso es Sonia López que el año pasado se hizo cargo de la Floristería Arantza, propiedad hasta entonces de Ángela de Hoz. La joven empresaria nos ha destacado "siempre me ha gustado el mundo de la floristería, pese a haber estudiado Bellas Artes y cuando vi la oportunidad me lancé. Además Ángela se ha quedado conmigo para ayudarme y que la transición con los clientes, plantas y papeleo que hay que hacer sea mejor".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00